El intendente Luciano di Nápoli, junto a empresarios y dirigentes sindicales, anunció la instalación de otro mayorista alimenticio: Maxi Carrefour o Carrefour Maxi. Dará trabajo a unas 100 personas y harán una inversión de 15 millones de dólares. Faltan detalles para cerrar el acuerdo, pero en principio estaría ubicado en un predio de la Asociación Agrícola Ganadera, en Spinetto y Neuquén.
El anuncio lo hizo el intendente junto con Francisco Zoroza, director de Asuntos Corporativos de Carrefour, y Rodrigo Genoni, secretario general del Centro de Empleados de Comercio. “Estamos muy contentos. Este es el camino, juntos, tirado para el mismo lado”, expresó el jefe comunal.
De esta manera, en 2026 habrá dos grandes mayoristas en la capital provincial. El otro es Diarco.
“Este anuncio es la consecuencia de la gestión que vinimos llevando adelante desde el 2019, donde hemos vuelto a poner al municipio de la capital como actor clave en la articulación público-privada que necesitamos para generar desarrollo en la ciudad”, dijo el intendente.
“El modelo de gestión de Santa Rosa, tiene que ver con crecimiento sostenido a través de diferentes proyectos que impulsan la economía local, como lo es el Mercado Concentrador, por ejemplo, la obra de refacción del aeropuerto local, entre tantas otras obras públicas que han dotado de mayor infraestructura a la ciudad. Buscando siempre en cada proyecto generar empleo de calidad”, expresó.
“Cuando el Estado y el sector privado reman en la misma dirección, la comunidad gana”, finalizó.
Francisco Zoroza, director de Asuntos Corporativos de Carrefour, explicó los alcances de la inversión que ofrecerá 3.300 m2 de superficie, con precios mayoristas accesibles a todos los vecinos. Según dijo, el nuevo formato de Carrefour -ya con inversiones en La Pampa- combinará venta minorista y mayorista sin mínimos de compra.
La inversión generará 100 puestos de trabajo directos (bajo convenio colectivo) y 15 indirectos, además de emplear a mano de obra local en su construcción, que iniciará el 1 de junio.
Por su parte, el dirigente del CEC, Rodrigo Genoni, resaltó la creación de un centenar de empleos. “Este es un gran anuncio para la ciudad, sobre todo porque esto suma competencia, donde se pasará de una sola empresa mayorista a dos, cuando hay sociedad entre empresas, estados y sindicato; hay repercusión positiva, sobre todo teniendo en cuenta que se generan 100 puestos directos y muchos más que tienen que ver de forma indirecta con la actividad”, dijo.
La obra se pretende iniciar el 1° de junio y podría abrir sus puertas en diciembre de este año o enero de 2026. De todas maneras, aún no se terminó de firmar el contrato de alquiler con la Agrícola. Diario Textual pudo saber, de fuentes vinculadas a los dirigentes ruralistas, que el contrato será por 20 años (con opción a otros 10) para utilizar un sector del espacio sobre la calle Neuquén, entre Spinetto y Chaco. Es decir, en el sector donde se encuentran actualmente los corrales.