Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


En Catriló quieren poner radares y fotomultas en la ruta nacional 5, pero advierten que sería ilegal

11 de junio de 2025
En Catriló quieren poner radares y fotomultas en la ruta nacional 5, pero advierten que sería ilegal

La intendenta de Catriló, Graciela “Buchy” López (peronismo, ex Comunidad Organizada), presentó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca autorización para gestionar la puesta en marcha de un sistema de radares y fotomultas en la ruta nacional 5, en uno de los accesos, a través de una empresa privada. La medida ya generó dudas por su aparente ilegalidad. También se quiere radarizar un tramo de la ruta 1, donde se encuentra otro de los accesos a la localidad.

Es que, como indicó el partido Comunidad Organizada en un parte de prensa, la instalación de un sistema de fotomultas en una ruta nacional, y su eventual explotación por parte de una empresa privada, se encuentra prohibido por el marco legal del Sistema Nacional de Seguridad Vial cuando persigue fines recaudatorios. La normativa vigente impide expresamente que el producido de las infracciones de tránsito sea distribuido, total o parcialmente, a entidades privadas.





La Firma




La de “Buchy” es una iniciativa similar a la de una localidad vecina: hace unos 25 años, el entonces intendente de Lonquimay, Antonio Deszalzi, instaló un radar sobre la ruta nacional 5, frente al pueblo. Pero luego de la judicialización del caso, tuvo que dar marcha atrás.

Según se comunicó desde la intendencia, el objetivo es reforzar los mecanismos de control de tránsito y reducir la siniestralidad vial en una zona de alto flujo vehicular, tanto de autos particulares como de camiones y colectivos.

En el proyecto se señaló la necesidad de dotar al municipio de herramientas legales modernas para ejercer un control más efectivo del tránsito. En ese sentido, se propone la utilización de radares con capacidad de filmación para detectar infracciones como exceso de velocidad y adelantamientos indebidos.





Desde el Ejecutivo se argumentó que la ruta 5 y la ruta provincial 1 atraviesan zonas de actividad industrial y comercial, lo que incrementa el riesgo de accidentes. El uso de tecnología para el control vial permitiría disminuir ese riesgo mediante un sistema automatizado de registro y sanción.

Según el proyecto, la empresa encargada de implementar el sistema será la responsable de realizar las inversiones necesarias y coordinar su funcionamiento con la municipalidad.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com