Un relevamiento de Ruido, una red nacional de periodistas de investigación, expertos en datos abiertos y referentes de organizaciones civiles, permitió elaborar un ranking del salario de legisladores de las 24 provincias del país. La Pampa se ubicó en el puesto 14, con un salario de $3.954.175, equivalente a 12,4 sueldos mínimos.
De acuerdo con el relevamiento, los diputados de Santa Fe cobran cada mes $8,5 millones netos (es decir, salario de bolsillo, con los descuentos ya realizados) y son los legisladores provinciales con mejores ingresos.
Le siguen los diputados de Neuquén ($6 millones) y de la provincia de Buenos Aires ($5,6 millones).
En el otro extremo, los diputados de Chaco son los que menos cobran por su labor: $1 millón. Le siguen los de La Rioja ($1,5 millones) y Formosa ($1,8 millones).
La Pampa se ubica en el puesto 14, con un salario por legislador de $3.954.175. Ese monto es justamente el promedio a nivel nacional y equivale a 12,4 sueldos mínimos.
Salario neto
Para realizar este informe se tomó un caso testigo de cada provincia con base en el último recibo de sueldo disponible (abril/mayo 2025).
Para elaborar el ranking se contempló el salario neto (es decir, el sueldo de bolsillo, luego de los descuentos) de cada legislador como el dato más fiel de lo que perciben en cada una de las provincias.
Se optó por el neto y no por el básico, ya que en muchos casos ese ítem o el de “dieta” implican una cifra simbólica, mientras que el grueso del salario aparece bajo otros ítems como “gastos de representación” o “adicional especial por función”, entre otros nombres similares.
El ejemplo más notorio es Chaco, donde la “dieta” pura es de $1.735, mientras que los “Gastos de Representación” superan el millón de pesos, precisó Ruido.
Salario básico o dieta
Si el ranking toma en cuenta sólo el “básico” o “dieta” (sin descuentos), los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires encabezan la lista con $6,9 millones, seguidos por los diputados de la provincia de Buenos Aires, con $6,6 millones, y los de Neuquén, con $6,1 millones.
En contrapartida, Chaco ($1.735), Santa Cruz ($282.982) y La Rioja ($658.460) son los que tienen básicos más bajos.