Javier Torroba, diputado provincial del radicalismo, dijo que aún desde el bloque del peronismo no dieron a conocer la propuesta del Ejecutivo para establecer regalías móviles, de acuerdo a la producción, en el área hidrocarburífera El Medanito. De todas maneras, fue cauteloso. “El sistema de regalías móviles es bueno. Pero sin el data room, establecer regalías móviles es jugar a las adivinanzas”, dijo a Diario Textual.
Según dijo, con el sistema de regalías móviles se podrían graduar con 2 parámetros:
– precio del petróleo (paga más si el precio sube).
– producción (paga más si la producción aumenta).
“De todas maneras, estamos en la misma. Establecer sistema de regalías móviles sin datos es como jugar a las adivinanzas. Para establecer regalías, sean móviles o fijas, se precisa la información de base (data room)”, expresó.
La UCR viene insistiendo en la necesidad de un data room, antes de definir las regalías. Sin embargo, desde el oficialismo y parte del Pro sostienen que, con los datos de un informe técnico financiero realizado el año pasado, ya tienen los suficientes datos para determinar qué regalías se puede exigir a los oferentes.
Ayer Diario Textual publicó que el Gobierno de Sergio Ziliotto está sondeando a los legisladores con una propuesta de establecer “regalías móviles”, de acuerdo a la producción, en el área hidrocarburífera El Medanito. La intención es poder destrabar la aprobación de la ley para llamar a licitación.
El tema ya está sobre la mesa del bloque del Frejupa, pudo saber Diario Textual de fuentes parlamentarias. Si hay luz verde, eventualmente podrían presentarlo a los otros bloques.
El Medanito es la principal área de La Pampa, con 200 pozos en explotación. En junio de 2026, se vence la concesión que tiene la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia. Actualmente paga entre 34 y 35% de regalías (dependiendo del valor del crudo).
En medio de tensiones y demoras, recién a fines de 2024 se intentó avanzar con la norma. Pero no hubo acuerdo y el tema fue pateado para 2025.
Son dos las principales diferencias entre legisladores: qué porcentaje de regalías exigir a los oferentes y si se debe hacer o no, antes de la autorización de la licitación, a un estudio conocido como data room.
Por lo pronto, la Cámara de Diputados de La Pampa decidió este jueves postergar el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley que busca contratar un data room con información técnica, económica, ambiental y geológica del área. La iniciativa, impulsada por el diputado radical Hipólito Altolaguirre, será debatida la próxima semana en un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto, luego del compromiso asumido por el legislador oficialista Daniel Lovera (Frejupa).
El proyecto, que fue presentado hace diez días, lleva la firma de legisladores de la UCR, Comunidad Organizada y parte del PRO. En concreto, lo suscribieron Altolaguirre, Sergio Pregno, Gisela Cuadrado, Julián “Pancho” Aguilar, Andrea Valderrama, Javier Torroba y Romina Mota (UCR); Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga (Comunidad Organizada); y Lucas Lazaric, Noelia Viara y Celeste Rivas (PRO/MID). Sin embargo, dentro del PRO se evidenció una fractura, ya que Laura Trapaglia, Matías Traba y Enrique Juan no acompañaron la propuesta.
La puja política: los tiempos del data room
El pedido de contar con un data room ha sido uno de los principales puntos de discordia que frenaron el tratamiento de la ley para licitar El Medanito, el área petrolera más importante de la provincia. Mientras que tanto oficialistas como opositores coinciden en la necesidad de contar con esa información estratégica, la disputa gira en torno al momento en que debe realizarse.
Desde la UCR y Comunidad Organizada sostienen que el informe debe estar disponible antes de sancionar la ley, argumentando que así podrán exigir condiciones más favorables, como un mayor porcentaje de regalías, a las empresas interesadas en la licitación.
Por su parte, los oficialistas del Frejupa y parte del PRO aseguran que ya existe información suficiente. En ese sentido, destacan un estudio de factibilidad técnica elaborado por la consultora contratada por Pampetrol, la petrolera estatal pampeana, que incluye datos de El Medanito y otras áreas. Según esa postura, con ese material se puede avanzar en la redacción del pliego licitatorio.
A pesar de estas diferencias, la UCR se mantiene firme en su exigencia: sin Data Room, no avalarán el proyecto. El PRO, en tanto, mostró un cambio de posición y comenzó a acercarse al oficialismo.
El proyecto que se debatirá busca destrabar este conflicto. Según fuentes radicales, la propuesta permitiría tener listo el data room hacia fin de año o comienzos de 2026, contemplando los plazos legislativos y la ejecución del trabajo, estimados en al menos seis meses. Los tiempos son ajustados: en junio de 2026 vence la actual concesión.
Regalías: el punto más tenso de la negociación
En paralelo, el debate sobre las regalías petroleras sigue siendo uno de los temas más ásperos. El mes pasado, el bloque PRO-MID acercó una contrapropuesta que se alineaba parcialmente con la postura del peronismo, pero fue rechazada. Según pudo saber Diario Textual, la negativa provino -principalmente- de los cinco diputados que responden al exgobernador Carlos Verna.
La UCR proponía un esquema de «15% más X» (donde X puede ser una cifra positiva o negativa), mientras que el PRO, con el aval de cinco de sus seis legisladores, se inclinó por un «20% más X», acercándose así a la exigencia oficialista. Sin embargo, los legisladores del peronismo se opusieron, por lo que se frustró el avance de las negociaciones.
Este jueves, en tanto, se conoció la propuesta que hizo llegar el Ejecutivo provincial de las regalías móviles, de acuerdo al nivel de producción.