El Ministerio de Salud de La Pampa, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) firmaron un convenio para dictar una Diplomatura Universitaria Superior en Salud Mental.
La firma se desarrolló en el ámbito del Salón del Consejo Superior de la UNLPam por parte del rector de la UNLPam, Oscar Alpa; el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan; el subsecretario de Salud Mental y Adicciones de esa cartera, Martín Malgá; la directora del Departamento de Salud Mental de la UNLa, Tamara Daniela Ferrero; y el director de la carrera de Especialización en Salud Mental, Alejandro Wilner. Acompañaron por la UNLPam la vicerrectora, María Ema Martin, y la decana Organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Yamila Maggiorano.
La diplomatura está destinada en forma abierta a profesionales de las áreas de las ciencias sociales y de la salud, con especial énfasis en trabajadoras y trabajadores del sistema público del Ministerio, que contarán con un sistema de becas específico.
En el acuerdo, el ministerio prestará conformación con respecto al contenido y formato de la diplomatura; definirá la nómina de profesionales de su órbita que podrán matricularse y proveerá las plataformas de videocomunicación para la realización de los encuentros virtuales sincrónicos.
En tanto, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) tramitará la evaluación, acreditación y certificación de la diplomatura; designará el o la director/a de la iniciativa académica; efectuará la admisión de participantes; y designará al cuerpo docente para la implementación.
La UNLPam propondrá su nómina de participantes para ingresar como estudiantes de la propuesta y acompañará a la UNLa en el dictado de contenidos en los encuentros sincrónicos.
El ministro Kohan agradeció a las partes firmantes la posibilidad de implementación de la diplomatura. “En un contexto nacional donde vemos que día a día se cierran oportunidades, se conculcan derechos y se inactivan hospitales, en la provincia de La Pampa pasa todo lo contrario”, dijo.
En tal sentido, puso de relevancia la inauguración reciente del Hospital Nivel 3 de Uriburu; la continuidad de las obras en otros centros de La Adela y Santa Isabel y del Federal de General Pico, así como aumento prestacional en el circuito provincial.
A su vez, Tamara Ferrero celebró la posibilidad de continuar e incrementar el vínculo con la UNLPam que ya cuenta con antecedentes de articulación en proyectos de investigación y que ha constituido un nuevo punto de encuentro con el dictado de la diplomatura. “No es una coyuntura muy amigable ni para la salud en general, para la salud mental en particular; para la educación en general ni para la educación superior en particular, así que nos llena de orgullo ser parte de un colectivo de profesionales que sigue aspirando aún en contextos muy difíciles a lograr mayores y mejores niveles de articulación en el campo de la salud”, dijo
En el saludo a las autoridades participantes, el rector ratificó la estrechez del vínculo con el Ministerio de Salud. “Quiero reconocer en el ministro todas las acciones tendientes a la creación y consolidación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam”, expresó.
En este párrafo remarcó la decisión del fortalecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud, con sus propuestas de grado tanto en Santa Rosa como General Pico y las acciones vinculadas a Simulación Clínica.
Tuvo un párrafo especial para recordar en esta jornada la labor del exrector de la UNLPam, graduado y docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Oscar Mario Jorge, fallecido en las últimas horas.