Trabajadores y trabajadoras del Distrito 21 de Vialidad Nacional La Pampa expresaron su angustia y desconcierto por su situación ante el decreto que se publicó este martes en el Boletín Oficial que confirmó la disolución del organismo.
El personal realizó una asamblea en el hall del edificio central en Santa Rosa y recibieron el apoyo de jubilados y jubiladas de la Asociación Trabajadores del Estado y de la Central de Trabajadores Argentinos.
En la reunión se puso énfasis en salir a la calle a reclamar la continuidad del organismo y a defender los puestos laborales.
“Hay que salir a la calle a decirle a la sociedad que Vialidad Nacional no solo corta el pasto de las banquinas, sino que mantenemos y reparamos las rutas a lo largo y a lo ancho del país y si el Gobierno la disuelve de eso nadie se va a encargar y estará en juego la vida de la gente”, dijo uno de los asambleistas.
A partir del decreto 480/2025 el Gobierno nacional dispuso la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
Estas entidades serán absorbidas por una redefinida Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
La medida, firmada por el presidente Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, busca una centralización de competencias, reducción de estructuras y redefinición de responsabilidades, todo bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Según los fundamentos del decreto, el objetivo central es sanear una estructura estatal considerada “excesivamente onerosa”, que al 7 de febrero de 2025 contaba con 111 organismos desconcentrados y descentralizados, y un total de 477 autoridades superiores.