La presidenta de la Federación Hotelera y Gastronómica de La Pampa, Victoria Altube, expuso en Radio Textual (por Radio Kermés) la grave situación que atraviesan los hoteles pampeanos, que están sin reservas y con muy bajas expectativas para las vacaciones de invierno. En este contexto advirtió que “el camino que se viene es el del recorte de personal”.
“Estamos mal. La situación es muy complicada. La verdad es que no tenemos casi reservas. Terminó junio y en los hoteles de nuestra provincia llegamos apenas a un 20% de ocupación. O sea, cerró bastante complejo el mes pasado”, dijo.
-¿No hay turismo, la gente no tiene dinero, no sale?
-No. Tenemos expectativas para dentro de unos días, cuando en Buenos Aires arrancan las vacaciones. Pero por ahora hay muy pocas reservas y lo que estamos viendo ya desde el verano es mucha reserva espontánea, es decir, la que hacen a último momento. Como la gente sabe que los hoteles no están llenos, caen a último momento. La verdad es que dejamos de ser competitivos para nuestros principales afluentes de turismo a nivel internacional que son los brasileños, los chilenos y los uruguayos, que es el mejor turismo receptivo que teníamos en Argentina. La gente se está guardando la plata para vivir, para sus cosas cotidianas.
-¿Han achicado personal en los hoteles?
-El problema son los (hoteles) grandes, que tienen más personal. Los hoteles chicos que están atendidos por las familias nos arreglamos, pero los grandes que tienen tantos trabajadores a cargo ven que el camino que se viene es el del recorte de personal. Porque si estamos hablando de que no hay reservas, de que las tarifas no las podemos aumentar y que los costos suben, no se puede soportar.
-¿Han subido mucho en los hoteles las tarifas de luz y gas?
-Estamos pagando las mismas tarifas, el problema es que antes teníamos gente y ahora no y la estructura la tenemos que mantener igual, tengamos o no tengamos huéspedes. No es una cuestión de quien tiene el hotel más bonito o el que brinda más servicios, la realidad es que la gente está buscando pagar lo menos posible. Es la realidad económica que nos toca vivir.
-¿Hace falta más de promoción de La Pampa como destino turístico?
-Vemos muy bien todo el fomento que hace Turismo de la Provincia, pero lo hemos hablado muchas veces con la secretaría que para poder crecer con un turismo receptivo necesitamos mucha más promoción. Mostrar La Pampa en ferias internacionales, promocionar más la venta de servicios turísticos como hotelería y gastronomía. Y también hace falta más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad.
-¿Con qué otro momento se compara esta situación que están atravesando los hoteles?
-Con fines de 2019, antes de la pandemia del Covid, donde pagábamos los salarios a los empleados pero no llegábamos a los aportes. Ibamos a la cooperativa eléctrica a hacer planes de plago. Era un momento de ahorcamiento económico.