El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó ese fin de semana que no vetaría el proyecto de ley que establece la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, aprobado por el Senado la semana pasada. Es que, según dijo, la iniciativa podría generar un cambio profundo en el esquema fiscal del país al abrir la posibilidad de modificar la Ley de Coparticipación Federal directamente desde el Congreso. “La promulgación de esta norma cambia todo”, sostuvo Sturzenegger, y argumentó que el proyecto -impulsado en su mayoría por gobernadores provinciales- habilita a pensar en una reconfiguración del reparto de fondos federales sin necesidad de la ratificación de todas las legislaturas provinciales, como establece el procedimiento actual.
Sin embargo, desde el peronismo ya lo cruzaron y desmintieron que puedan cambiar la Ley de Coparticipación sin intervención de las legislaturas provinciales. Quien lo dejó en claro fue el politólogo y exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguiez. “El ministro Federico Sturzenegger amenaza con meter mano en los recursos de las provincias sin respetar la Constitución Nacional, ahora con el argumento de que el Congreso de la Nación está modificando la Ley de Coparticipación sin intervención de las legislaturas provinciales. La realidad es que el proyecto aprobado por el Senado no modifica la Ley de Coparticipación Federal (N° 23.548), sino la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto (Nº 11.672)”, explicó en sus redes sociales.
“No queda claro si Sturzenegger está confundido, si miente, o si no tiene la más pálida idea de qué está hablando. Pero amenaza. Quiere seguir metiendo mano en los fondos de las provincias. Es un peligro”, agregó Rodríguez.
El Fondo de ATN a las provincias está contemplado en la Ley de Coparticipación Federal para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales. La norma dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.
A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano.
La semana pasada, el Senado aprobó la incorporación de un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”.