Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Medanito: Monsalve y Rucci se reunieron con el gobernador por El Medanito y pidieron a diputados ir a 25 de Mayo

15 de julio de 2025
El Medanito: Monsalve y Rucci se reunieron con el gobernador por El Medanito y pidieron a diputados ir a 25 de Mayo

El gobernador Sergio Ziliotto se reunió en la mañana de este martes con el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, y el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, con el fin de abordar la problemática del área hidrocarburífera pampeana El Medanito. Ya al mediodía también se reunieron con tres diputados provinciales: Hipólito Altolaguirre (UCR), Laura Trapaglia (Pro) y León Nicanoff (Frejupa).

Monsalve y Rucci, al igual que Ziliotto, vienen pidiendo que la Legislatura avance con la aprobación de la ley para autorizar el llamado a licitación del área. Hace unos días, ambos encabezaron una pueblada en 25 de Mayo y lograron frenar la suspensión de la contratación de unos 90 trabajadores de El Medanito.





Platense




El intendente dijo “no comprender” a los legisladores que están dilatando el tratamiento de la ley y respaldó al data room que presentó el Ejecutivo. “Dan vueltas sobre algo que no tiene sentido porque el data room está hace un montón. Cualquiera que saque información va a obtener lo mismo”, expresó.

En ese marco, reclamó que los legisladores concurran a 25 de Mayo (en rigor, algunos ya lo hicieron). “Los diputados tienen que dar explicaciones al pueblo. Por eso les pedimos a los diputados que vengan a 25 de Mayo o, si no, vamos a movilizar a la Legislatura”, dijo, a la salida del encuentro.

Rucci, en tanto, reclamó celeridad a los legisladores. “No se puede someter a un pueblo de la manera en que lo quieren hacer y tirar por la borda el trabajo de un montón de gente”, dijo en AM 900. “Acá no lo están poniendo en la mesa de discusión”.





“Me llevo la sensación de que están impidiendo solamente por impedir”, agregó el dirigente sindical.

En la Legislatura se está analizando, desde el año pasado, un proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a llamar a licitación. Los legisladores no se han puesto de acuerdo, en medio de dos temas centrales: qué regalías se deben exigir y la confección del data room del área.

Ziliotto, en medio de la insistencia de la UCR y parte del Pro e incluso la acusación, de parte de algunos legisladores oficialistas, de que la Secretaría de Energía retaceó información, dijo que ese informe del data room ya estaba disponible.

El gobernador reiteró que la información técnica que disponen los legisladores desde el año pasado es superior, pero que, ante la insistencia, les dará el data room. Según comentó, ese data room se concluyó “en los últimos días”, por parte de técnicos de la Secretaría de Energía de La Pampa y de la empresa estatal Pampetrol. Es decir, hubo una actualización.

La base de ese data room, sostuvo, es el que usaron los profesionales de la consultora Geoinnovar para hacer el estudio de factibilidad técnica de El Medanito y otras áreas del sudoeste pampeano. Se evaluaron diversos escenarios de recuperación secundaria y terciara, complementados con una evaluación económica de los proyectos propuestos: así, desde la consultora, dieron una visión del rendimiento esperado de las concesiones. “El análisis de maximización de la renta sugiere que un 15% de regalías podría ser el punto óptimo para PAMPetrol y la Provincia”, indicó la consultora con respecto a El Medanito, según el trabajo al que accedió Diario Textual. Es decir, unas regalías de unos 20 puntos menos a los que actualmente paga PCR por la misma área.

En tanto, la semana pasada, en un plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, los diputados analizaron nuevamente la situación del área petrolera El Medanito. La discusión, ahora, pasó por si les alcanza o no el data room que presentó en las últimas horas el Ejecutivo provincial. Finalmente acordaron tomarse tres semanas para evaluar la documentación.

En rigor, este plenario se constituyó para analizar el proyecto de Hipólito Altolaguirre, de la UCR, y con acompañamiento de Comunidad Organizada y parte del Pro, que pide un llamado a licitación para hacer un data room de El Medanito. Con esa información, la intención es poder tener suficiente documentación para poder establecer qué regalías se pueden exigir a las empresas oferentes que quieran hacerse cargo de El Medanito.

¿Regalías móviles?

Los legisladores provinciales ya empezaron a analizar la propuesta del Ejecutivo para que se puedan establecer, eventualmente, la exigencia de regalías móviles en la licitación para el área hidrocarburífera El Medanito. Según la iniciativa, la intención es exigir regalías del 20 por ciento y bajar, progresivamente, hasta el 15% de acuerdo al incremento de la inversión por la nueva empresa.

La iniciativa, con la alícuotas diferenciadas, es la siguiente:

a- Por la Producción Básica de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura Concesión: 20%.

b- Por la Producción Adicional de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura Concesión obtenidos a través de la perforación de nuevos pozos y Workovers de pozos que a la fecha de la presente se encuentren inactivos acreditados por la Autoridad de Aplicación: 17,5 %.

c- Por la Producción Adicional de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura Concesión si se implementan proyectos de recuperación mejorada (secundaria y/o terciaria) acreditados por la Autoridad de Aplicación: 15%.

El área

El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026.

En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.

La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.

Sin embargo, en Diputados no hay todavía acuerdo sobre qué exigir de las regalías. Hubo varias posiciones, pero las últimas son las siguientes: la UCR sostiene que no puede determinar las regalías hasta no tener el data room; el Pro reclama un 20% más X (ese X puede ser negativo o positivo, es decir, bajar al mínimo del 12 por ciento o incluso superar el 20%); y el peronismo solicita un piso de al menos el 20%. Ahora tienen también sobre la mesa la propuesta del Ejecutivo, con las regalías diferenciadas o móviles, además del data room.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com