Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Actividades de vacaciones de invierno en la Casa Museo Olga Orozco

16 de julio de 2025
Actividades de vacaciones de invierno en la Casa Museo Olga Orozco

La Casa Museo Olga Orozco (Toay) anunció una propuesta especial para estas vacaciones de invierno, con actividades gratuitas para disfrutar en familia a partir de esta semana y hasta el 27 de julio.

Las propuestas son:





Agroenergia




–Galería de los Sentidos “Evidencias del Paisaje”, hasta el 27 de julio, lunes a viernes de 9 a 17 y sábados y domingos de 17 a 20 horas, en la que se propone un recorrido autoguiado por tres estaciones que invitan a explorar el paisaje a través de los sentidos. “Escuchá los sonidos estacionales, explorá texturas de cortezas y suelos, y observá atentamente lo que te rodea. La poesía de Olga Orozco será tu compañera e inspiración en este diálogo sensible con la naturaleza”.

Coordina: equipo del ColBEC (Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, estudiantes de la UNLPam (Universidad Nacional de La Pampa), junto al equipo de la CMOO (Casa Museo Olga Orozco).

Actividad gratuita y abierta para todo público.





–Taller “Búsqueda del Tesoro” + Creación Artística: sábado 19 de julio, 16 horas.

Una aventura para los más pequeños. Las poesías que Olga Orozco dedicó a su gata Berenice serán las pistas para encontrar un gran tesoro. Después de la búsqueda, los participantes podrán construir la figura de Berenice usando su imaginación y creatividad.

Coordinan: estudiantes de la carrera de Letras de la UNLPam junto a la CMOO.

Actividad gratuita destinada a infancias.

–Taller “Paisajes de Papel”: Jueves 24 a las 15, sábado 26 y domingo 27 a las 16 horas.

Este taller se divide en dos partes. En “Paisajes de papel” los asistentes crearán una bitácora de hallazgos del paisaje a través de una actividad sensoperceptiva. Luego, en la segunda parte, “Modelar mi paisaje: colectivo de papel”, harán una construcción colectiva de una maqueta de papel. Utilizando técnicas de plegado, corte y superposición, representarán de forma sensible y poética el paisaje que habita la Casa Museo Olga Orozco.

Coordina: equipo del ColBEC y estudiantes de la UNLPam junto a la CMOO.

Actividad abierta y gratuita para todo público.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com