El grupo de los “intendentes peronistas no alineados” al Gobierno provincial se reactivó en las últimas horas. En Lonquimay, con Manuel “Manu” Feito de anfitrión, departieron un asado los jefes comunales Luciano di Nápoli (Santa Rosa), Fernanda Alonso (General Pico), Adriana García (Winifreda) y Gustavo “Pata” Pérez (Anchorena), entre otros, pudo confirmar Diario Textual de fuentes partidarias.
“Catarsis. Hubo mucha catarsis”, dijeron esas fuentes. “Hubo un análisis de la situación interna del PJ y las posibilidades electorales del peronismo”, agregaron. El asado se desarrolló en la noche del lunes, unas horas después del encuentro que en Santa Rosa encabezó Sergio Ziliotto con representantes de las siete líneas internas, donde se oficializó la conformación de un frente entre el PJ y otros cuatro partidos.
El presidente del PJ y gobernador, según acordaron todas las líneas internas, tendrá la lapicera para definir a los postulantes. Pero ayer hubo una novedad: se oficializó la conformación de una Mesa Ejecutiva -integrada por representantes de las siete líneas internas y presidida por Ziliotto- que tendrá como responsabilidad la conformación de la lista de candidatas y candidatos a diputados nacionales en las elecciones generales del día 26 de octubre de 2025. En el asado miraron con suspicacia ese movimiento. “Con esa mesa, de alguna manera, lo que hace Ziliotto es licuar la responsabilidad sobre la elección de los candidatos”, dejaron trascender a Diario Textual.
El frente electoral del peronismo aún no tiene nombre. Se enfrentará, para elegir a tres diputados nacionales, a La Libertad Avanza y la alianza que -se espera- conformen la UCR y el Pro.
Fernanda Alonso ya dijo públicamente que aguarda a los candidatos que defina el gobernador para ponerse a trabajar en Pico. Es decir, por lo menos la jefa comunal piquense que tiene aspiraciones para candidatearse a gobernadora en 2027, ha dicho que no hará la plancha. No se sabe aún qué camino tomarán otros ultravernistas, como Daniel Lovera y Hernán Pérez Araujo. Ayer ninguno de los tres estuvo en el encuentro de Ziliotto. La ausencia, de todas maneras, no llamó la atención: como publicó Diario Textual, en el peronismo la interpretaron como una ratificación de la decisión de Carlos Verna de no poner candidatos en estas legislativas, como ya lo hizo en 2021.
Entre los intendentes “no alineados” -como los bautizó Diario Textual, en las primeras reuniones hace unos meses- hay expectativa e incertidumbre por la campaña. “El escenario es complejo, pero Luciano va a trabajar para que gane el peronismo en Santa Rosa y la provincia. No se cansa de repetirlo a quien se lo pregunta. De todas maneras, hay muchas dudas. ¿Alcanza con ganar en Santa Rosa? ¿Quién va a ser el candidato y qué va a proponer el PJ? ¿Cómo será la campaña en Pico? ¿De dónde se van a sacar los votos? ¿A quién le van a dar la campaña en localidades donde el PJ no gobierna, como Acha, 25 de Mayo, Castex..? Hay muchas preguntas, todavía sin respuestas…”, dijeron.
Hay otras cuestiones no resueltas entre Ziliotto y Di Nápoli, luego de la interna que no fue por los cargos partidarios y por la que aún vuelan esquirlas. En el campamento de la municipalidad capitalina se sostiene que Di Nápoli no ha sido invitado a algunas reuniones, en tanto que del sector de la conducción del PJ lo niegan. “Ziliotto debe convocar y generar consenso…”, dicen en avenida San Martín al 50. Por lo pronto, en lo que parece desmentir la intención de acordar, el jefe comunal ha torpedeado severamente a Casa de Gobierno en los últimos días: en primer lugar, por la sanción a un policía que se lo ve haciendo la “V” de la victoria junto a Di Nápoli y, en segundo lugar, por las demoras y las presuntas deficiencias en una obra de cloacas a cargo de la Provincia en Santa Rosa.