Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Regalías móviles y bono por El Medanito: los nuevos cambios que metió el PJ y que seducen a parte del Pro

5 de agosto de 2025
Regalías móviles y bono por El Medanito: los nuevos cambios que metió el PJ y que seducen a parte del Pro

El peronismo volvió a modificar el proyecto de ley para intentar aprobar el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo pampeano a llamar a licitación para concesionar por 25 años el área hidrocarburífera El Medanito.

Desde el oficialismo -tanto el Ejecutivo a cargo de Sergio Ziliotto, como los 6 de los 15 diputados que responden a Carlos Verna– ya metieron cuatro veces cambios a las regalías que pretenden exigir, desde que se presentó la iniciativa hace 8 meses. Inicialmente, el proyecto de Ziliotto contemplaba unas regalías fijas del 15%, es decir, alrededor de 20 puntos menos a las actuales exigidas a Petroquímica Comodoro Rivadavia. Ahora, luego de una serie de cambios, están proponiendo regalías móviles de entre el 15% al 20% de acuerdo a la inversión. Según pudo saber Diario Textual de fuentes parlamentarias, la iniciativa tiene el aval de la mayoría de los 6 legisladores del Pro. Solamente hay dos con dudas: Celeste Rivas y Noelia Viara.





La Firma




La iniciativa requiere para su aprobación los dos tercios de los legisladores. Es decir, el peronismo, con 15 votos, necesita al menos sumar 5 voluntades. Está a uno de conseguirlo.

El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el 18 de junio de 2026 vence la concesión. La empresa pidió el año pasado otra prórroga y prometió pagar un 20% de regalías, pero -principalmente por presión opositora- le dijeron que no.





Los cambios al proyecto

A principios de este año, el vernismo metió la cuchara al proyecto original de Casa de Gobierno que pedía un 15% de regalías y las llevó a un mínimo del 20%. En medio de tironeos con los bloques opositores, Ziliotto acercó hace un mes y medio un sistema de regalías móviles, en tres etapas -de acuerdo al nivel de inversión- que iban desde el 15% al 20%. Esa iniciativa fue celebrada incluso por los vernistas.

Ahora -según la documentación a la que accedió Diario Textual- el vernismo retocó esa propuesta del Ejecutivo y la simplificó en dos etapas: “i) Por la Producción Básica de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta el fin de la futura concesión: Veinte por ciento más X por ciento (20%+x%) pudiendo ser “X” solamente mayor a cero. ii) Por la Producción Incremental de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta el fin de la futura concesión obtenida a través de la perforación de nuevos pozos, la ejecución de workovers de pozos inactivos y por la implementación de proyectos de recuperación mejorada (secundario y/o terciaria) acreditados por la Autoridad de Aplicación: Quince por ciento más X (15%+X%) pudiendo X ser mayor o igual a cero”. Es decir, la empresa ganadora de la licitación deberá pagar al menos un 20% de regalías por la producción en los actuales pozos en producción y al menos un 15% por la producción que se generen con nuevos pozos o con pozos recuperados. En criollo: si hace más pozos o recupera más pozos, pagará menos de regalías.

Bono

También se estableció el monto mínimo de bono a pagar para ingresar al área: 50 millones de dólares.

La suma estará destinada exclusivamente a proyectos de generación de energías renovables y a ser desembolsada de la siguiente manera: 40% al momento de la firma del contrato; 40% dentro de los tres años de la firma; y 20% dentro de los cinco años de firmado el contrato.

Otros datos

El Poder Ejecutivo, según la iniciativa, incorporará al pliego de licitación un data room que contenga los datos necesarios a los fines de garantizar un correcto ordenamiento de la información del área y su conocimiento por los eventuales oferentes. Ese data room -avalado por los diputados oficialistas- ya fue presentado, pese a las objeciones de la mayoría de los opositores -aunque no lo pidieron ni lo vieron-.

Entre la actividad secundaria, la empresa a cargo de la concesión deberá construir una planta de tratamiento e inyección de agua salada condicionada a los resultados obtenidos en al menos dos pilotos implementados en yacimientos o zonas con potencial de recuperación mejorada a la fecha de promulgación de la presente ley.  Los resultados serán evaluados en un plazo máximo de tres años desde la firma del contrato.

Mesa de trabajo

La Mesa de Trabajo creada por Decreto Nº 1286/24, actuará como Comisión de Precalificación y Preadjudicación en el proceso licitatorio previsto. Esa comisión deberá confeccionar el pliego del proceso licitatorio, que contendrá los siguientes requisitos:

a)            Inversiones mínimas y obligatorias a las que deberá comprometerse el adjudicatario que incluirá:

1)            Actividad primaria: Ciento noventa y cuatro (194) pozos en tres períodos y de la siguiente forma:

i)             Primer período (primeros diez años): setenta y siete (77) pozos productores en firme.

ii)            Segundo período (segundos diez años): ochenta y seis (86) pozos productores contingentes sujeto a condición económica a explicitar en el pliego de licitación.

iii)           Tercer período (últimos cinco años): treinta y un (31) pozos productores contingentes sujeto a condición económica a explicitar en el pliego de licitación.

2)            Workovers: Ciento treinta y tres (133) de la siguiente forma:

i)             Inversión firme: Ejecución de setenta (70) workovers dentro de los tres (3) primeros años.

ii)            Inversión contingente: Ejecución de sesenta y tres (63) workovers sujeta a condición económica a explicitar en el pliego de licitación.

Rucci y El Medanito: “No hace falta gastar más plata porque el data room ya tiene toda la información”

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com