Con una matrícula que supera las 200 personas, inició este martes y miércoles la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana, la nueva carrera que dicta la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam en conjunto con el Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa.
Con la participación de oficiales de policía, provenientes de diversas localidades, comenzaron las clases presenciales en el primer piso de Gil 353, con esta propuesta académica que busca profesionalizar a las fuerzas de seguridad con una perspectiva democrática y basada en los derechos humanos.
A fines de mayo, el gobernador Sergio Ziliotto había anunciado el inicio de esta carrera junto al rector Oscar Alpa y el decano Francisco Marull. “La seguridad es una de las principales herramientas que tiene la sociedad para vivir mejor”, expresó en ese momento el mandatario y remarcó que esta iniciativa surge de una política de Estado “ratificada por el Poder Legislativo provincial, a partir de una iniciativa del Gobierno provincial de entender cuál debería ser el nuevo paradigma de la seguridad pública y ciudadana”.
“Salir del viejo esquema de que la seguridad pasaba por sólo la acción coercitiva del Estado para transformarse en una construcción colectiva, con profundo anclaje en los derechos humanos”, sostuvo el gobernador.
Durante la primera jornada de cursado, el decano Marull dio la bienvenida a quienes integran la cohorte, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli.
La Licenciatura es un ciclo complementario dirigido exclusivamente a integrantes de la Policía de La Pampa que cuenten con título de Técnico/a Superior en Seguridad Pública y Ciudadana del Instituto Superior Policial.
La cursada se desarrolla en modalidad semipresencial, con instancias presenciales, clases virtuales sincrónicas y actividades a través del Campus Virtual.
El trayecto tendrá una duración de cuatro cuatrimestres, hasta junio de 2027, y contempla 17 asignaturas. Algunas de ellas son: Derechos Humanos y Derecho Constitucional; Criminología; Gestión de la Conflictividad y Política Penal; Seguridad Ambiental y Defensa Civil; y Estrategias de Comunicación en Seguridad.