Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Informe del Cepa: La Pampa, entre las provincias con caídas de hasta un 5% en el empleo registrado

8 de agosto de 2025
Informe del Cepa: La Pampa, entre las provincias con caídas de hasta un 5% en el empleo registrado

El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) publicó un informe sobre la situación del empleo registrado privado al mes de abril de 2025, revelando una recuperación parcial en la creación de empleo, pero también una profunda destrucción acumulada desde la asunción de Javier Milei como presidente. La Pampa está en el lote de provincias con caídas de hasta un 5%.

En lo que refiere a la evolución de los puestos de trabajo según las jurisdicciones, en el mes de abril de 2025, 19 de 24 recuperaron empleo, entre las que se destacan: Buenos Aires (+2.184), CABA (+2.157), Tucumán (+1.258) y Santa Fe (+1.162). Entre las 5 jurisdicciones que registraron caída del empleo, se destacan: Chubut (-853), Santa Cruz (-744) y Chaco (-258).





La Firma




Sin embargo, la variación del empleo en los primeros diecisiete meses del gobierno de Javier Milei muestra mayoritariamente caídas (en el 79,2% de las jurisdicciones), que alcanzan hasta un 12,6% del total de los puestos de trabajo privados registrados de la provincia (como es el caso de Santa Cruz).

Un grupo muy reducido de provincias logró aumentar la cantidad de puestos de trabajo entre noviembre 2023 y abril 2025: Río Negro, Tucumán, Corrientes, Mendoza y Neuquén.

Un segundo grupo redujo sus puestos de trabajo entre 0,01% y 5,%: Chubut, CABA, Jujuy, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Salta, La Pampa y Tierra del Fuego.





En tanto, entre las más perjudicadas, aquellas cuya caída es superior a 5%, se encuentran: Chaco, Misiones, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y Santa Cruz.

Monotributistas y empleo público también en retroceso

El monotributo, que representa una modalidad de trabajo autónomo, sumó 5.602 nuevas altas en abril. Desde noviembre, se incorporaron 88.604 personas, cifra insuficiente para compensar la pérdida en el empleo asalariado privado.

Por otro lado, los monotributistas sociales han sufrido una caída abrupta: -425.339 en cuatro meses, debido al aumento de la cuota mensual y a un reempadronamiento obligatorio impulsado por el Gobierno.

En el caso del empleo en casas particulares, se registraron 1.475 bajas en abril, alcanzando una pérdida total de 23.138 desde la llegada del nuevo gobierno.

También se informó sobre el sector público, que presentó una leve alza en abril (+2.417), aunque acumula una pérdida de 58.210 puestos en el mismo período.

Salarios: muy por debajo de la inflación

En cuanto a los salarios registrados del sector privado, el informe advierte un estancamiento en términos reales: el promedio salarial creció apenas un 0,8% en abril y la mediana incluso retrocedió (-0,7%), ambas muy por debajo de la inflación del mes (2,8%).

Cuando se toma como referencia una canasta de consumo más actualizada (2017/18), la caída del poder adquisitivo es más drástica: la mediana salarial real está 11,0% por debajo de noviembre de 2023, y el promedio un 9,3% inferior.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com