Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


De un instituto de microbiología a la Legislatura: la IA más “segura” que une a profesionales de La Pampa a Colombia

10 de agosto de 2025
De un instituto de microbiología a la Legislatura: la IA más “segura” que une a profesionales de La Pampa a Colombia

Con participantes de seis provincias y Colombia, una capacitación intensiva sobre Notebook LM de Google demostró el amplio interés profesional en herramientas que mitigan las “alucinaciones” y trabajan con fuentes propias.

Con el cupo completo, la primera edición de la capacitación “IA sin desvíos: organizá, analizá y producí con Notebook LM” convocó a unos 30 profesionales a una jornada intensiva para dominar el asistente de investigación de Google. El principal atractivo fue su capacidad para operar con inteligencia artificial de forma precisa y respaldada por las fuentes de las personas usuarias, lo cual contribuye a reducir el riesgo de invención de contenido, conocido como «alucinación».





La Firma




El perfil de los asistentes reveló la transversalidad del interés. La audiencia incluyó a docentes de diversos niveles, comunicadores de medios como Radio Nacional, Infohuella y Plan B Noticias, y un especialista del Instituto Nacional de Microbiología “Dr. Malbrán”. A ellos se sumaron profesionales de la psicología, agrimensura, administración de empresas, un asesor de la Cámara de Diputados y estudiantes avanzados de comunicación y ciencias de la salud.

La propuesta formativa también demostró un notable alcance geográfico. Además de participantes de distintas localidades de La Pampa y de provincias como Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Salta, la capacitación cruzó fronteras al contar con un asistente conectado desde Bogotá, Colombia.

Durante los encuentros, el Licenciado en Tecnología Educativa, Juan Pablo Neveu, guió al grupo en el uso de Notebook LM para tareas concretas como la organización de materiales, la generación de resúmenes, el diseño de guías de estudio y la elaboración de textos con trazabilidad de citas. El programa también ofreció una introducción a la alfabetización informacional (sobre la importancia de la selección de fuentes fiables y bien estructuradas), prompting avanzado, con foco en el diseño de instrucciones modulares y el uso de lenguaje Markdown para optimizar la calidad de los resultados.

En este marco, Neveu subrayó que, si bien ninguna IA generativa basada en LLM está exenta de “alucinaciones” o imprecisiones, es posible reducir significativamente esta posibilidad mediante la aplicación de estrategias y técnicas específicas.





El impacto de la formación se reflejó en las palabras de sus protagonistas. “Excelente capacitación muy clara, dinámica, práctica y muy interesante”, señaló Natali Paola, estudiante del profesorado en Educación Primaria desde Realicó.

“Pudimos descubrir y explorar esta poderosa herramienta de la mano de Juan Pablo y su equipo… un recorrido de 5 horas en 2 días sin desaprovechar un segundo”, expresó Marcelo, profesional del Instituto Malbrán, desde CABA.

“Fue una oportunidad para mejorar mi desempeño como docente”, resumió María de los Ángeles, maestra de Algarrobo del Águila.

La experiencia evidenció que la inteligencia artificial, aplicada con un enfoque crítico y estratégico, se convierte en una aliada para potenciar la enseñanza, la investigación y la comunicación rigurosa. La iniciativa continuará con nuevas propuestas formativas personalizadas entre septiembre y noviembre, cuya información ya se encuentra disponible en el sitio web juanpaneveu.com.ar.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com