El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (Pro), confirmó este miércoles a Diario Textual que se contrataron 20 micros para traer a trabajadores y representantes de distintas instituciones de la localidad a la Legislatura para reclamar la aprobación del proyecto de ley que autoriza a licitar el área petrolera El Medanito. Unas 1.200 personas llegarán en ómnibus, con lo cual, sumando los que arribarán en vehículos particulares, podrían sumar unos 1.500 manifestantes de 25 de Mayo y de las provincias de Río Negro y Neuquén. “Van a viajar de todos los sectores y espacios de la localidad”, dijo Monsalve a este diario digital.
La Policía, en tanto, ya está trabajando en el diseño del operativo vehicular para ordenar el ingreso a la ciudad de los micros. “Todo rondará en el cuidado de la circulación vial, los puntos estratégicos, si vienen vehículos de gran porte adónde los ubicamos. Le vamos a dar intervención al municipio también. Vamos a trabajar en ese sentido: la seguridad vial de nuestros ciudadanos y de quienes arribarán a la ciudad”, dijo el jefe de Policía, Claudio Cano, ante una consulta de este portal.
El proyecto de ley de El Medanito requiere para su aprobación la mayoría especial, es decir, los dos tercios de los legisladores: 15 votos del peronismo más 5 de la oposición. Actualmente, la iniciativa del oficialismo, que entre otros puntos establece regalías móviles de entre el 15% al 20% de acuerdo a la inversión, tiene el respaldo de 4 de los seis legisladores del Pro. De esta manera, suma 19 voluntadaes y está a 1 voto de convertirse en ley. Por eso son clave los votos de Celeste Rivas y Noelia Viara, quienes tienen dudas o no quieren quedar pegadas al peronismo en medio de la alianza que hizo su partido con La Libertad Avanza.
La llegada del contingente de trabajadores, dirigentes y autoridades tiene como objetivo que al menos una de las dos diputadas del Pro finalmente dé el respaldo.
“Son las dos legisladoras con posiciones más fundamentalistas dentro del Pro”, deslizaron en la Legislatura. Responden al diputado nacional Martín Maquieyra, quien es precisamente especialista en energía y que ha sido ofrecido incluso, desde la conducción del Pro, al Gobierno de Javier Milei como director de YPF. En ese marco, Diario Textual lo consultó y dijo que las dos legisladoras “tienen libertad de acción” para definir su voto.
A 1 voto de conseguir la ley
Inicialmente, el proyecto de Ziliotto contemplaba unas regalías fijas del 15%, es decir, alrededor de 20 puntos menos a las actuales exigidas a Petroquímica Comodoro Rivadavia. Luego de una serie de cambios, ahora se están proponiendo regalías móviles de entre el 15% al 20%, de acuerdo a la inversión.
Se estableció el monto mínimo de bono a pagar para ingresar al área: 50 millones de dólares. La suma estará destinada exclusivamente a proyectos de generación de energías renovables y a ser desembolsada de la siguiente manera: 40% al momento de la firma del contrato; 40% dentro de los tres años de la firma; y 20% dentro de los cinco años de firmado el contrato.
El Poder Ejecutivo, según la iniciativa, incorporará al pliego de licitación un data room que contenga los datos necesarios a los fines de garantizar un correcto ordenamiento de la información del área y su conocimiento por los eventuales oferentes. Ese data room -avalado por los diputados oficialistas- ya fue presentado, pese a las objeciones de la mayoría de los opositores -aunque no lo pidieron ni lo vieron-.
Entre la actividad secundaria, la empresa a cargo de la concesión deberá construir una planta de tratamiento e inyección de agua salada condicionada a los resultados obtenidos en al menos dos pilotos implementados en yacimientos o zonas con potencial de recuperación mejorada a la fecha de promulgación de la presente ley. Los resultados serán evaluados en un plazo máximo de tres años desde la firma del contrato.
La Mesa de Trabajo creada por Decreto Nº 1286/24, actuará como Comisión de Precalificación y Preadjudicación en el proceso licitatorio previsto. Esa comisión deberá confeccionar el pliego del proceso licitatorio.
El área petrolera más importante
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).
Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el 18 de junio de 2026 vence la concesión. La empresa, que actualmente abona alrededor de un 35% de regalías (es variable, de acuerdo al precio del crudo), pidió el año pasado otra prórroga y prometió pagar un 20% de regalías, pero -principalmente por presión opositora- le dijeron que no.
Desde entonces el proyecto del llamado a licitación quedó en stand by en la Legislatura, pero la presión de la comunidad veinticinqueña con su intendente Leonel Monsalve a la cabeza, más el apoyo del poderoso gremio petrolero, meten presión ahora para que se destrabe y se avance con la licitación del área.