Otros dos gremios se sumaron a la masiva manifestación que, desde 25 de Mayo, recorrerá unos 415 kilómetros hasta Santa Rosa, con el fin de meter presión en la Legislatura para que se apruebe el proyecto de ley que autoriza la licitación para el área hidrocarburífera El Medanito: se trata del Sindicato de Choferes de Camiones y del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa. Anunciaron que se plegarán a la marcha que organizaron el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y la intendencia de 25 de Mayo. Se esperan al menos 20 micros. Se necesitan 20 votos para aprobar el proyecto y, sumando los 15 del peronismo más 4 del Pro, solo resta el respaldo de un legislador más. Están presionando para que al menos una legisladora del Pro, que aún tiene dudas, dé luz verde a la iniciativa.
El sindicato del personal jerárquico dijo que la ley debe salir ya, para que no se agrave la situación y se avancen con los despidos. “A raíz de la comunicación enviada por el otorgamiento de licencias compulsivas a más de 90 compañeros trabajadores de las empresas de servicio del yacimiento Medanito, operado por Petrolera Comodoro Rivadavia S.A, realizaremos una activa movilización en la Honorable Legislatura de la Provincia de la Pampa, cita en la ciudad de Santa Rosa, a fin de que este órgano considere el tratamiento de la concesión de esta área petrolera, a efectos de dar certeza a la empresa operadora y de servicios, por la continuidad laboral de los compañeros trabajadores”, sostuvieron. “Los derechos de los trabajadores no pueden ser objeto de especulación política ni de demoras administrativas. Esta incertidumbre genera angustia, futuro incierto, riesgo de pérdida de fuentes laborales, y la estabilidad de la familia petrolera de 25 de Mayo – La Pampa”, finalizó.
A su vez, el Sindicato de Camioneros de La Pampa, encabezado por su secretario general Dionisio Ordoñez, expresó su “apoyo total” a la manifestación convocada por los trabajadores petroleros para este jueves. “Vamos a estar acompañando a nuestros compañeros, porque atravesamos la misma situación. No se trata de política, sino de defender el trabajo y a las familias que dependen de él. Tenemos que estar todos unidos, reclamando que quienes fueron elegidos para representarnos se pongan de acuerdo y den respuestas concretas”, sostuvo Ordoñez.
El dirigente remarcó que la defensa del empleo debe estar por encima de cualquier diferencia partidaria. “No importa si uno es peronista, radical o de cualquier otro partido. Lo que importa es garantizar trabajo para la gente. Detrás de cada trabajador hay una familia que necesita vivir con dignidad”, dijo.
Ordoñez también hizo hincapié en la realidad social que se vive en la provincia. “Hay familias que llegan a la noche sin más que un mate cocido para sus hijos. Uno viene de abajo y sabe lo que es pasarla mal. Tal vez muchos de los que hoy deciden no lo vivieron, por eso no hacen lo que deberían. Pero nosotros no podemos mirar para otro lado”, finalizó.
El proyecto de ley de El Medanito requiere para su aprobación la mayoría especial, es decir, los dos tercios de los legisladores: 15 votos del peronismo más 5 de la oposición. Actualmente, la iniciativa del oficialismo, que entre otros puntos establece regalías móviles de entre el 15% al 20% de acuerdo a la inversión, tiene el respaldo de 4 de los seis legisladores del Pro. De esta manera, suma 19 voluntadaes y está a 1 voto de convertirse en ley. Por eso son clave los votos de Noelia Viara y Celeste Rivas, quienes tienen dudas o no quieren quedar pegadas al peronismo en medio de la alianza que hizo su partido con La Libertad Avanza.
Inicialmente, el proyecto de Ziliotto contemplaba unas regalías fijas del 15%, es decir, alrededor de 20 puntos menos a las actuales exigidas a Petroquímica Comodoro Rivadavia. Luego de una serie de cambios, ahora se están proponiendo regalías móviles de entre el 15% al 20%, de acuerdo a la inversión.
Se estableció el monto mínimo de bono a pagar para ingresar al área: 50 millones de dólares. La suma estará destinada exclusivamente a proyectos de generación de energías renovables y a ser desembolsada de la siguiente manera: 40% al momento de la firma del contrato; 40% dentro de los tres años de la firma; y 20% dentro de los cinco años de firmado el contrato.
El Poder Ejecutivo, según la iniciativa, incorporará al pliego de licitación un data room que contenga los datos necesarios a los fines de garantizar un correcto ordenamiento de la información del área y su conocimiento por los eventuales oferentes. Ese data room -avalado por los diputados oficialistas- ya fue presentado, pese a las objeciones de la mayoría de los opositores -aunque no lo pidieron ni lo vieron-.
Entre la actividad secundaria, la empresa a cargo de la concesión deberá construir una planta de tratamiento e inyección de agua salada condicionada a los resultados obtenidos en al menos dos pilotos implementados en yacimientos o zonas con potencial de recuperación mejorada a la fecha de promulgación de la presente ley. Los resultados serán evaluados en un plazo máximo de tres años desde la firma del contrato.
Qué dijo Monsalve
El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (Pro), confirmó este miércoles a Diario Textual que se contrataron 20 micros para trasladar a trabajadores y representantes de distintas instituciones de la localidad a la Legislatura, con el fin de reclamar la aprobación del proyecto de ley que autoriza a licitar el área petrolera El Medanito. Es decir, serían al menos unas 1500 personas: a las 1.200 personas que llegarán en ómnibus se sumarán los que vengan en vehículos particulares.
Habrá manifestantes de 25 de Mayo y de las provincias de Río Negro y Neuquén. “Van a viajar de todos los sectores y espacios de la localidad”, dijo Monsalve a este diario digital.
La Policía, en tanto, ya está trabajando en el diseño del operativo vehicular para ordenar el ingreso a la ciudad de los micros. “Todo rondará en el cuidado de la circulación vial, los puntos estratégicos, si vienen vehículos de gran porte adónde los ubicamos. Le vamos a dar intervención al municipio también. Vamos a trabajar en ese sentido: la seguridad vial de nuestros ciudadanos y de quienes arribarán a la ciudad”, dijo el jefe de Policía, Claudio Cano, ante una consulta de este portal.
Rucci, picante
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, salió al cruce este miércoles del diputado provincial del radicalismo, Julián Aguilar, quien en las últimas horas repudió las “amenazas” y “presiones” del gremio por la marcha que anunció para el jueves a Santa Rosa con la intención de reclamarles a los legisladores que apruben el proyecto de ley de autorización del llamado a licitación del área hidrocarburífera El Medanito.
“¿Cuál es el miedo a dar la cara? Nosotros no somos salvajes. Además, ellos cuando vienen a pedir el voto no vienen con pasamontañas, creo”, contraatacó Rucci en declaraciones a Radio Kermés.