Con la participación de más de 70 estudiantes de Abogacía de distintas universidades del país, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam inauguró este viernes por la mañana una nueva edición del Encuentro Patagónico de Litigación Penal.
En el acto de apertura estuvieron presentes el rector de la UNLPam, Oscar Alpa; el decano de la Facultad, Francisco Marull; y el presidente de la Asociación de Funcionarios Ministerio Público Fiscal de La Pampa, Oscar Cazenave, junto a docentes y autoridades académicas.
“Estamos en un momento difícil y, en este contexto, donde hay una avanzada contra derechos, la abogacía juega un rol fundamental”, expresó Marull.
El encuentro, organizado por el equipo de cátedra de la asignatura Taller de Litigación Penal, a cargo de Marull, es una actividad interuniversitaria que reúne a estudiantes avanzados/as de distintas universidades patagónicas. Su objetivo es poner en práctica, en condiciones simuladas, audiencias propias del proceso penal acusatorio adversarial.
Además, fomenta enfoques pedagógicos activos y participativos en la enseñanza del Derecho Procesal Penal, ofreciendo a las y los estudiantes la posibilidad de experimentar el ejercicio profesional desde una perspectiva ética, crítica y colaborativa.
Participan equipos de las siguientes universidades: Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y por supuesto, de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
El cierre será este sábado a las 14.30, con una simulación de juicio por jurado que contará con integrantes voluntarios externos que se inscribieron para conformar el jurado popular.
Actualmente, se debate en la Legislatura Provincial un proyecto de ley que impulsa la implementación del sistema de juicios por jurados en La Pampa, un mandato constitucional vigente desde 1853. “Desde la Facultad venimos trabajando hace años en la importancia de cumplir con lo que prevé la Constitución: que los juicios deben realizarse por jurados populares, algo que fue ratificado en la reforma constitucional de 1994”, concluyó Marull.