La senadora cordobesa del Frente Pro Libertad, Carmen Álvarez Rivero, protagonizó una polémica intervención durante el debate por la emergencia pediátrica en la Cámara alta, al poner en duda el acceso universal de los niños al Hospital Garrahan. “Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora, lo que generó sorpresa y críticas en el recinto.
La frase se dio en el marco del pedido que hizo la titular de comisión de Trabajo y Previsión Social para reorganizar el sistema sanitario en todo el país. Álvarez Rivero planteó que, en su opinión, se debería repensar el financiamiento del sistema de salud. “Quiero que vengan recursos entonces también para Córdoba, cuando atendemos a personas de otra jurisdicción, porque eso está cayendo sobre las espaldas de los cordobeses. Discutamos el sistema de salud en su conjunto”, remarcó.
La senadora además reclamó que se avance en una reforma tributaria y defendió que todos los contribuyentes tributen según sus ingresos. “El que gana poco paga poco y el que gana mucho paga mucho, eso sería más justo”, señaló.
Por otro lado, pidió jerarquizar a la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba. “Necesitamos que tenga rango nacional, y yo no pido ni un peso. Eso habilita a profesionalizarse internacionalmente”, expresó.
Sus dichos produjeron inmediatamente la reacción de otros parlamentarios como Martín Lousteau, quien tomó la palabra minutos después de Álvarez Riveros y reaccionó contra su frase. “Creo que hay otros agraviados, casi insultados en sus palabras”, comenzó.
“Un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace. Eso es un país injusto. Entonces, que alguien diga que los niños en Argentina, cuando tienen una patología grave, no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan, da idea de cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona y cuán alejada está de eso”.
“Aquel que no tiene recursos, un padre angustiado porque su hijo tiene una enfermedad gravísima, le estamos diciendo que no tiene derecho a ser atendido. Entonces, me parece de un nivel de agravio y de violencia inusitado”, añadió.