Este miércoles 27, con el telón de fondo del ajuste y las esquirlas por el audio de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, comenzó oficialmente la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre. En La Pampa, donde competirán cinco listas y se renovarán tres bancas de diputados nacionales, será una competencia de sellos más que de nombres.
En la provincia habrá cuatro frentes y un partido: las alianzas Defendemos La Pampa, Cambia La Pampa, Alianza La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), y el partido, que competirá en soledad, Movimiento al Socialismo (MAS).
Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres: los tres primeros candidatos de esas listas son, para la gran mayoría del electorado, desconocidos.
Como publicó en una columna Norberto Asquini, el panorama deja una certeza: esta campaña no girará en torno a nombres o propuestas legislativas concretas, sino a identidades y alineamientos frente al Gobierno nacional. “Una elección de sellos, valores y posicionamientos, en la que lo central será definirse a favor o en contra de Milei. El resto, al menos en 2025, parece ser apenas un detalle”, sostuvo.
Las listas, una por una, son las siguientes:
- Frente Defendemos La Pampa
Titulares: Abelardo Ferrán, Varinia “Lichi” Marín y Ceferino Almudevar.
Suplentes: Mónica Valor, Federico Ignaszewski y Rodecia Bernelli. - Frente Cambia La Pampa
Titulares: Federico Guidugli, Eugenia Forte y Omar Beltrán.
Suplentes: Carolina Sierra, Oscar Hecker y Silvia Spohn. - Frente Alianza La Libertad Avanza
Titulares: Adrián Ravier, Adriana García y Martín Matzkin.
Suplentes: Lorena Ruiz, Juan Pablo Patterer y Sofía Mascaró de Garate. - Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)
Titulares: Claudia Lupardo, Lucas Mateos Montigel y Marisa Pérez.
Suplentes: Nahuel Díaz, Daniela Lang y Juan Pumilla. - Movimiento al Socialismo (MAS)
Titulares: Ayelén Pilcic, Cristian Bustamante y Antonella Gaitán.
Suplentes: Horacio Emanuel Fridel Gutiérrez, Maite Pérez García y Sebastián Martínez.
La Pampa es distrito único para diputados nacionales y elige a sus representantes por lista sábana con paridad de género (alternancia mujer/varón u orden equivalente). Las tres bancas se distribuyen mediante el sistema proporcional D’Hondt, de acuerdo al caudal de votos de cada fuerza.
El resultado de octubre será clave: definirá si se mantiene el actual reparto -con una banca para el peronismo y dos para los sectores opositores en la provincia- o si se produce un cambio en el mapa político pampeano, en un escenario nacional que se anticipa muy competitivo.