El próximo jueves 4 de septiembre quedará inaugurada en el Centro Cultural Medasur de Santa Rosa la muestra “El hilo visible”, de la artista plástica trenelense Paula Rivero, una propuesta que la creadora define como “una experiencia sensovisual” y que busca rendir homenaje a las mujeres que, a lo largo de la historia, sufrieron algún tipo de atropello a su libertad y dignidad. La exposición podrá visitarse hasta el 25 de septiembre con entrada libre y gratuita.
La obra combina lo performático con lo visual, y contará además con la participación de José Luis Lorenzo —con piezas de su colección— y las artistas invitadas Bibi González y Mariela González, en el marco de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de La Pampa.
El amor como eje central
Rivero sostiene que la muestra tiene como núcleo el amor y el corazón como motor de conexión entre las personas. “Cuando estamos en paz y armonía emitimos frecuencias que nos permiten conectar con personas que están a cuatro metros de distancia o más”, explicó, al describir el lazo simbólico que da nombre a la propuesta.
En su recorrido artístico, la autora reconstruye memorias de la infancia, resignifica traumas y convierte esas experiencias en piezas visuales que dialogan con tejidos, costuras y bordados, oficios que marcaron la vida de tantas mujeres de generaciones anteriores. “Es en cierto modo un homenaje a ellas, y a todas las mujeres que sufrimos algún tipo de atropello a la libertad, a la dignidad y a la posibilidad de elegir”, subrayó.
Obras y materiales
La muestra reúne 25 obras en formato vidrio, realizadas sobre papeles teñidos artesanalmente con pigmentos obtenidos de flores y frutos del entorno, además de collages y tinta china. Cada pieza busca reflejar esa trama vital de hilos invisibles y visibles que, según Rivero, “nos envuelven, nos abrazan, nos aprietan, nos atan”.
“Abrí el corazón, enfrenté sus despojos, los anudé, los ovillé, los tejí, los cosí y así apareció la tela, la trama, el tejido, el hilo visible”, resumió la artista al describir el proceso íntimo y sanador que dio origen a la obra.
Una invitación abierta
La cita es el 4 de septiembre a las 17 horas en el Medasur (avenida Belgrano Sur 180, Santa Rosa). El público joven y adulto está invitado a participar de esta experiencia que combina arte, memoria y reflexión colectiva en torno al rol de las mujeres.