Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“Papelonero”: camaristas respaldaron a Baric y confirmaron que Tierno no puede ser candidato

30 de agosto de 2025
“Papelonero”: camaristas respaldaron a Baric y confirmaron que Tierno no puede ser candidato

Los magistrados de la Cámara Nacional Electoral, con sede en Buenos Aires, confirmaron que el Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa) no ha cumplido aún con los requisitos formales para tener una habilitación definitiva para participar de las elecciones y, de esa manera, se cayó definitivamente la posibilidad de que Juan Carlos Tierno sea candidato a diputado nacional, pudo saber Diario Textual.

De esta manera, los camaristas respaldaron la posición del juez Baric, quien hasta había sido recusado por no fallar de acuerdo a los pedidos del Mofepa. Incluso hasta el propio Tierno, desencajado por no poder volver a candidatearse -años anteriores llegó a estar inhabilitado por cometer delitos en la administración pública-, le había dedicado al juez Baric unos videos por TikTok. “Todo muy lindo con que haga el picante, pero sigue perdiendo… Es un papelonero. Parece que el título de abogado lo tiene de adorno…”, dijeron allegados al propio exintendente santarroseño al darse a conocer la sentencia.





Hiperblanco




Tierno, como había publicado Diario Textual, recurrió al Mofepa porque Comunidad Organizada, el partido que fundó hace unos 15 años, también perdió la personería jurídico política. Según contaron fuentes al tanto de las negociaciones, en las últimas semanas, al ver que el Partido del Frente había tenido luz verde para participar y formar un frente con la UCR, recurrió al Mofepa.

El Mofepa, en rigor, también había perdido la personería jurídico política el 9 de marzo. Pero, a diferencia de Comunidad Organizada, había iniciado los trámites para volver a estar en carrera: tenía 1200 afiliados, por debajo de la exigencia mínima que establece el artículo 7 bis, inciso “a”, de la ley 23.298.

En ese marco, Tierno les ayudó a juntar afiliados y así presentaron 145 fichas ante el juzgado de Baric, a horas de vencer el plazo para presentar candidatos. El juez las recibió y el 8 de agosto le otorgó la personería provisoria al Mofepa, pero faltaron otros requisitos formales que el partido nunca pudo cumplimentar. Por eso, no pudieron presentar candidatos.





En ese marco, el Mofepa, instigado por Tierno y con la firma del apoderado Héctor Fazzini, recusó a Baric y pidió participar de las elecciones legislativas. Ahora, la Cámara les reiteró el “no”.

Los camaristas, al entrar al debate, recordaron que, a partir de la sanción de la ley 26.571, previamente a la obtención del reconocimiento definitivo de la personalidad (artículo 7º bis, ley 23.298), las agrupaciones obtienen el reconocimiento “en forma provisoria” (art. 7º). En ese marco, la ley orgánica de los partidos políticos establece que para obtener aquella personería definitiva, los partidos deben acreditar, dentro de los 150 días, la afiliación de un número de electores no inferior al cuatro por mil del total de los inscriptos en el registro de electores del distrito correspondiente.

Los camaristas dijeron que el Mofepa no cumplió con el mínimo de afiliados. “Cabe recordar que la exigencia de reunir el mínimo de afiliaciones forma parte de las tareas de organización del partido, sin que –por otra parte- pueda evidenciarse que en el caso haya existido por parte del magistrado un retardo o demora en el proceso de verificación de las fichas presentadas”, sostuvieron.

“En tales condiciones, solo puede concluirse que la agrupación de autos no acreditó el cumplimiento del mencionado requisito a los fines de obtener –tal como pretendía- el reconocimiento de la personería definitiva, razón por la cual la sentencia apelada –en este aspecto- se encuentra ajustada a derecho”, respaldaron a Baric.

“Sentado ello, no puede dejar de señalarse que la norma es clara en cuanto establece –en lo que aquí interesa- que ‘durante la vigencia del reconocimiento provisorio, los partidos políticos (…) no pueden presentar candidaturas a cargos electivos en elecciones primarias ni en elecciones nacionales”, manifestaron.

De todas maneras, dijeron que aún pueden seguir con el trámite para tratar de ser reconocidos como partido y poder, eventualmente, participar de otras elecciones nacionales. En estas legislativas ya no tienen posibilidades.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com