La Sala 3 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería rechazó este lunes un recurso de apelación presentado por propietarios de taxis y remises que pretendía prohibir el funcionamiento de la aplicación multinacional Uber en Santa Rosa, según un fallo al que accedió Diario Textual.
Uber desembarcó en la capital pampeana en agosto de 2024, en medio de amenazas de sanciones, multas y hasta secuestros de automóviles y motos. Desde entonces, habilitó a conductores de autos particulares —e incluso motos— a sumarse al servicio de traslado de personas.
La empresa, que opera en Argentina desde 2016, sostiene que su actividad es legal bajo el amparo del artículo 1280 del Código Civil y Comercial, que regula los contratos de transporte “entre privados”. Sin embargo, tanto el municipio de Santa Rosa como el sector de taxis y remises insisten en que se trata de un servicio público de transporte y, por lo tanto, requiere autorización y regulación específicas.
Lejos de retroceder, Uber consolidó su presencia en la ciudad. A principios de mayo anunció que los usuarios ya pueden solicitar viajes en taxis a través de la propia aplicación, lo que llevó a que incluso algunos taxistas comenzaran a trabajar con la plataforma. Esto forzó al gremio de peones de taxis a pedir que la actividad sea legalizada, aunque con requisitos.
El fallo judicial
La Cámara de Apelaciones ratificó un fallo de primera instancia que había rechazado la acción impulsada por la Cámara de Propietarios de Taxis y Radiotaxis (Catarata). Los jueces sostuvieron que la vía judicial no es la adecuada para resolver el conflicto porque la cuestión se encuentra en debate en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, donde existen proyectos de ordenanza para regular el servicio.
“El objeto de la acción se plantea como un mega requerimiento cautelar incausado y preventor de conjeturales perjuicios”, argumentó el juez Guillermo Samuel Salas en su voto. “No corresponde al Poder Judicial sustituir al ámbito administrativo y legislativo de la ciudad”, agregó.
En tanto, con respecto de la supuesta “competencia desleal” invocada por los taxistas, ele juez Salas dijo que esa figura no se configura porque Uber no cuenta aún con autorización municipal y, en consecuencia, no puede competir en igualdad de condiciones con taxis y remises.
La Cámara también desestimó el pedido de medida cautelar para frenar la operatoria de Uber y el ingreso de la figura del “amicus curiae” al proceso. “No puede intentarse a esos fines ninguna acción judicial, mucho menos para la mera obtención de un juzgamiento declarativo”, concluyó Salas, a cuyo voto adhirió la jueza Carina Ganuza.
El futuro de Uber
De este modo, Uber seguirá operando en Santa Rosa mientras el Concejo Deliberante defina si avanza o no en una regulación específica para este tipo de servicios.