El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (Pro), dijo a Diario Textual que en la reunión que mantuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con el director nacional de Articulación Federal, el pampeano Martín Matzkin, no firmó ninguna adhesión al Protocolo Antipiquetes para desactivar bloqueos en zonas petroleras. “Solo firmé un convenio por cámaras de seguridad”, aseguró.
El lunes último, a través de un posteo en su cuenta de X, Matzkin informó que con la ministra Bullrich recibieron a Monsalve con quien dialogaron sobre el Protocolo Antipiquetes y el Programa Seguridad Productiva “con el objetivo de evitar que se repitan bloqueos en los yacimientos petroleros de la localidad pampeana“.
Monsalve, en diálogo con este diario digital, negó que en la reunión haya adherido al Protocolo Antipiquetes que fogonea Bullrich. “Fui para firmar un convenio para la instalación de cámaras de seguridad. Firmé solo eso, la entrega de cámaras”, juró. “Sí hablamos del tema de las rutas nacionales…”, sostuvo.
Hasta el momento, no ha sido aplicado el famoso Protocolo Antipiquete en la provincia. Sin embargo, estuvo cerca: las fuerzas de Gendarmería, como publicó Diario Textual, a mediados de febrero estuvieron apostadas del lado de Río Negro, a punto de pasar a La Pampa, cuando hubo un piquete y las empresas reclamaron el protocolo.
Monsalve es aliado del secretario general del poderoso Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci. Juntos han organizado al menos dos manifestaciones: una en 25 de Mayo y otra en Santa Rosa, para presionar por la ley de El Medanito, que sigue trabada en la Legislatura provincial.
Hace tres semanas, junto a Rucci, movilizaron a unos 2500 manifestantes a la Cámara de Diputados provincial. Se hicieron sentir, pero la ley sigue sin avanzar.
Pedehontaá: “Respetamos los derechos individuales”
El secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, salió al cruce de la represión que se pretende implementar el Gobierno nacional con el Protocolo Antipiquete en la zona de los yacimientos hidrocarburíferos de 25 de Mayo. “En la Pampa se respetan los derechos individuales y colectivos de los pampeanos. No lo suscribimos ni lo aceptamos”, dijo a Diario Textual. “Se puede reclamar, con el límite de cuidar la propiedad privada”, agregó.
-En febrero de este año hubo ya un intento a pedido de las empresas de aplicar ese protocolo. ¿Cómo se frenó eso?
-El poder jurisdiccional en La Pampa la ejerce y el poder de policía lo ejerce el gobernador de la provincia. Nosotros no vamos a aceptar injerencia del poder central. No nos vamos a dejar avasallar por el poder central.
-¿Entonces se actúa a través de las autoridades policiales locales?
-Si hay un delito en La Pampa, la jurisdicción para abordarlo lo ejerce la provincia de La Pampa. Ahora, puede haber un piquete en una ruta nacional. Ahí ya es jurisdicción nacional… En un yacimiento de jurisdicción provincial actúa la provincia de La Pampa, que está en pleno uso de sus facultades. Y las instituciones funcionan. Somos una sociedad auténticamente democrática. Respetamos la división de poderes y el federalismo.
Labegorra: “¿Piensan meter balas?”
Elsa Ester Labegorra, histórica dirigente del peronismo pampeano, también salió al cruce de la ministra de Bullrich y Matzkin por el pedido de mano dura y Protocolo Antipiquete ante bloqueos en zonas petroleras. “¿Piensan meter bala en 25 de Mayo ustedes? Pobre 25, nunca sucedió algo así”, posteó Labegorra en su cuenta de X a modo de respuesta de la publicación de Matzkin.