Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Pedehontaá salió al cruce del Protocolo Antipiquete en 25 de Mayo: “No lo suscribimos ni lo aceptamos”

2 de septiembre de 2025
Pedehontaá salió al cruce del Protocolo Antipiquete en 25 de Mayo: “No lo suscribimos ni lo aceptamos”

El secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, salió al cruce de la represión que pretende implementar el Gobierno nacional con el Protocolo Antipiquete en la zona de los yacimientos hidrocarburíferos de 25 de Mayo. “En la Pampa se respetan los derechos individuales y colectivos de los pampeanos. No lo suscribimos ni lo aceptamos”, dijo a Diario Textual.





La Firma




Monsalve niega adhesión al Protocolo Antipiquete: “Con Bullrich firmamos convenio por cámaras de seguridad”

De esa manera, fijó posición del Gobierno pampeano ante la divulgación en las últimas horas de una foto donde se observa al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el director nacional de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Martín Matzkin, quienes le pidieron que avancen en conjunto con el Protocolo Antipiquete si hay bloqueos en zonas petroleras.

De todas maneras, Monsalve dijo a Diario Textual que no firmó ese protocolo, como intentó deslizar Matzkin por las redes sociales: solo firmó un convenio por cámaras de seguridad. “Fui para firmar un convenio para la instalación de cámaras de seguridad. Firmé solo eso, la entrega de cámaras”, juró. “Sí hablamos del tema de las rutas nacionales, pero me entregaron ocho cámaras”, reiteró.





Monsalve, por lo pronto, quedó en una posición al menos incómoda: es que el jefe comunal se ha aliado con el poderoso Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. De hecho, hace tres semanas, en conjunto con el gremio, el intendente organizó una masiva manifestación a la Legislatura, en Santa Rosa, para reclamar para que se apruebe la ley de El Medanito. Precisamente el comando antibloqueo está diseñado para combatir al gremio que comanda Marcelo Rucci en Vaca Muerta y la zona.

Pedehontaá, por lo pronto, fijó la posición del Gobierno pampeano por este protocolo que intenta implementar Bullrich. “En La Pampa no lo suscribimos ni lo aceptamos. En La Pampa vamos siempre a respetar los derechos individuales y colectivos de las personas”, dijo. “En La Pampa se puede reclamar, con el límite de cuidar la propiedad privada”, agregó al ser consultado por Diario Textual.

-En febrero de este año hubo ya un intento a pedido de las empresas de aplicar ese protocolo. ¿Cómo se frenó eso?

– El poder Jurisdiccional y de Policía sobre el territorio pampeano lo ejerce el gobernador de la Provincia. Nosotros no vamos a aceptar injerencia del poder central. No nos vamos a dejar avasallar por el poder central.

-¿Entonces se actúa a través de las autoridades policiales locales?

-Si hay un delito en La Pampa, la jurisdicción para abordarlo lo ejerce la provincia de La Pampa. Ahora, puede haber un piquete en una ruta nacional. Ahí ya es jurisdicción nacional… En un yacimiento de jurisdicción provincial actúa la provincia de La Pampa, que está en pleno uso de sus facultades. Y las instituciones funcionan. Somos una sociedad auténticamente democrática. Respetamos la división de poderes y el federalismo.

El detrás de la escena

Monsalve estuvo la semana pasada en una reunión con Martín Matzkin, director nacional de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad. Le fue a pedir que interceda ante las dos “diputadas rebeldes” del Pro -ahora también cercanas a La Libertad Avanza- para que voten, de una vez por todas, el proyecto de ley para licitar el área hidrocarburífera El Medanito. Pero allí Matzkin aprovechó para presentarle a la ministra Patricia Bullrich.

Monsalve había confirmado públicamente ese encuentro con Matzkin, pero no había manifestado nada de su reunión con la ministra. Pero en las últimas horas Matzkin, quien ahora es tercer candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza, dio a conocer en su cuenta de X ese encuentro en el despacho de la excandidata a presidenta. “Con la ministra Bullrich recibimos al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, con quien dialogamos sobre el Protocolo Antipiquetes y el Programa Seguridad Productiva, con el objetivo de evitar que se repitan bloqueos en los yacimientos petroleros de la localidad pampeana. Defendemos el orden, la seguridad y la producción”, escribió “El Facha”.

Elsa Labegorra salió al cruce de Bullrich y Matzkin por el Protocolo Antipiquete: “¿Piensan meter bala en 25 de Mayo?”

En febrero, cerca

Hasta el momento, no ha sido aplicado el famoso Protocolo Antipiquete en la provincia. Sin embargo, estuvo cerca: las fuerzas de Gendarmería, como publicó Diario Textual, a mediados de febrero estuvieron apostadas del lado de Río Negro, a punto de pasar a La Pampa, cuando hubo un piquete y las empresas reclamaron el protocolo.

Monsalve, al menos, se mostró incómodo con este pedido de Bullrich. Es que ya es aliado de Rucci, del gremio petrolero. Juntos han organizado al menos dos manifestaciones: una en 25 de Mayo y otra en Santa Rosa, para presionar por la ley de El Medanito.

Hace tres semanas, junto a Rucci, movilizaron a unos 2500 manifestaciones a la Legislatura provincial. Se hicieron sentir, pero la ley sigue trabada.

Monsalve, incómodo: organizó marchas y ahora Patricia le reclamó mano dura y Protocolo Antipiquete

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com