Con motivo de su 90° aniversario, el Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) presenta la muestra “MPHN 90 años: los comienzos”, un recorrido por el contexto histórico de su creación, la participación ciudadana y las primeras piezas de su colección. Se incluirán actividades como charlas y conversatorios con especialistas.
El próximo martes 9 de septiembre a las 19.30 horas abre la primera de las muestras temporales sobre los 90 años del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) de la Secretaría de Cultura de La Pampa.
Daniel Pincén, director del Museo, informó que la muestra denominada “MPHN 90 años: los comienzos” se realizará en el contexto del desarrollo de las Jornadas Provinciales de Patrimonio Cultural, organizadas por la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.
“El objetivo es contarle a la gente sobre el contexto histórico de creación del Museo y sus primeros años de gestión (1932 hasta 1960), dando cuenta de la participación ciudadana en dicho proceso y además, exhibir objetos que formaron parte de las primeras colecciones del Museo a partir de un listado de colecciones publicadas en 1934”, agregó.
Sobre la muestra
En el marco de la muestra, que permanecerá abierta hasta el domingo 5 de octubre, se realizarán diferentes actividades de divulgación y extensión, vinculadas a la dinámica social en torno al surgimiento del Museo, personas y a la arqueología desde diferentes perspectivas.
“Para ello, contamos con la colaboración de la Dirección de Patrimonio que nos facilitó material de archivo digitalizado, como por ejemplo los diarios de la época que dan cuenta del impacto que tuvo la apertura del Museo en la sociedad pampeana. Además, junto con el Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, realizaremos conversatorios y charlas mediante el Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales, destinadas a todo público”, explicó.
Luego de la apertura, la primera de las actividades será el día jueves 11 a las 19 horas. Se trata de la charla taller “El Pichi decolonial. Armadillos pampeanos y charangos”, que estará a cargo de Matías Bonavitta (músico, antropólogo, psicólogo). La propuesta busca generar un diálogo antropológico entre la ejecución musical de diferentes charangos para honrar la compañía de armadillos de la colección del Museo, protagonistas de la escena.
MPHN, síntesis histórica
El Museo es una de las instituciones públicas pioneras de nuestra provincia. El 18 de octubre de 1932 el entonces Gobernador del Territorio Nacional de la Pampa Central, Pérez Virasoro, nombró una comisión para organizar el “Museo de La Pampa” con el fin de catalogar diferentes materiales y de esta forma, originar la “colección fundacional” del Museo. Esa primera “colección fundacional” contiene materiales arqueológicos y etnográficos de diferentes procedencias que fueron donadas por el Prof. Teodoro Aramendía.
El día 9 de julio de 1935 es la fecha oficial de creación del “Museo Regional Pampeano Gral. Julio Argentino Roca”, siendo Aramendía su primer director. Desde su creación en adelante, el museo ha incrementado su acervo cultural y desarrollado diferentes muestras temáticas, permanentes y temporales, así como también conmemorativas.