Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Se profundiza el parate de la construcción en La Pampa: “Está todo planchado”

11 de septiembre de 2025
Se profundiza el parate de la construcción en La Pampa: “Está todo planchado”

La motosierra a la obra pública nacional y el freno de las inversiones privadas profundizó la parálisis de la construcción en La Pampa. “Está todo planchado”, dijo a Diario Textual el presidente de la cámara que nuclea a las empresas constructoras, Adrián Pérez Habiaga.

“Lo privado, desde el petróleo hasta los edificios, está a un ritmo muchísimo más lento. Los privados en edificios lo que se están haciendo son proyectos para presentar en la municipalidad para tenerlo para ver si en algún momento se empieza mover”, resumió el empresario.

“En Capital Federal la historia es distinta: hay mucho más movimiento qué en el resto del país con respecto a los edificios privados. Es otro mercado mucho más grande y otros ingresos”, comparó.

“En líneas generales podemos decir que está todo planchado en el interior”, dijo.

La situación en La Pampa es similar a la que se visualiza en el resto del país. Y los datos oficiales lo confirman: el Indec reveló que la construcción cayó 1,8% mensual durante julio.





Encima la volatilidad del dólar hizo que los insumos se encarecieran. Con relación a julio del año anterior, el Indec detectó subas de hasta 36,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; seguida de artículos sanitarios de cerámica (+31,8%); en asfalto (+31,7%); en hormigón elaborado (+19,2%); en hierro redondo y aceros para la construcción (+9,8%); en pisos y revestimientos cerámicos (+9%); y en pinturas para construcción (+3,5%).

Con este panorama, las expectativas del sector no son las mejores para los meses que siguen. La consultora LCG afirmó que las empresas no esperan datos positivos y destacó que la proyección a futuro empeoró tanto para quienes realizan obras públicas como para las que se dedican a las obras privadas.

“Mayores costos de financiamiento, mayor incertidumbre macroeconómica en meses electorales y nulas expectativas de una expansión del consumo (ya sea interno o externo) son factores que inciden en esta situación”, sostuvo LCG.

Recesión: el comercio de Santa Rosa con caída de ventas del 10% al 40%

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com