El presidente Javier Milei vetó este jueves la ley con los cambios de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que tiene como objetivo devolver los recursos a las provincias que retiene Casa Rosada. La iniciativa, al igual que las modificaciones a los impuestos a los combustibles, fue redactada por los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Recibió el respaldo de las 24 jurisdicciones, pero el rechazo terminante de Milei: dijo que la medida pone en riesgo el equilibrio fiscal de la administración nacional, por lo que firmó el decreto que bloquea la iniciativa y giró el documento al Senado. Ahora la Cámara Alta podrá volver a discutir si rechaza el veto del presidente para ratificar la norma.
El gobernador pampeano salió a condenar el veto y dijo que es falso que la ley afecte el equilibrio fiscal. “Otro desprecio a las provincias. El veto a la Ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional es otro ataque al federalismo y a las autonomías provinciales”, escribió Ziliotto en X.
“Por más que repitan su relato, esta ley no afecta el supuesto equilibrio fiscal. Son recursos que legítimamente pertenecen a las provincias y que el gobierno nacional retiene y se apropia de forma ilegal. Este veto es un golpe directo a la economía de las provincias. Nos tuvimos que hacer cargo de la educación, la salud, la seguridad, la contención social y la obra pública ante el abandono por parte de Milei y la crisis económica que su gobierno desencadenó. Ante cada avance de su plan para ‘fundir a las provincias’ seguiremos exigiendo lo que nos corresponde”, sostuvo.
El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias está contemplado en la Ley de Coparticipación Federal para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales. La actual norma dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.
A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano. La iniciativa aprobada en el Congreso, y ahora vetada, incorpora un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”.