Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Desde la asunción de Milei, en La Pampa se cerraron casi 300 empresas

12 de septiembre de 2025
Desde la asunción de Milei, en La Pampa se cerraron casi 300 empresas

La recesión golpea de lleno a La Pampa: en el año y medio del Gobierno de Javier Milei hay casi 300 empresas menos y se perdieron casi 2000 empleados registrados. Los datos fueron confirmados por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que analizó la evolución de la cantidad de trabajadores/as y empleadores/as en la provincia desde el triunfo de Javier Milei en el ballotage de noviembre de 2023 hasta junio de 2025, en base a los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

“La comparación entre noviembre de 2023 y junio de 2025 muestra una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 6.581 a 6.288. Esto implica una contracción de 293 empresas, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período”, indica el informe al que accedió Diario Textual.





Escribanos




El sector de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue el más afectado, con una pérdida de 67 empleadores entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Otros rubros también registraron caídas significativas: Servicio de transporte y almacenamiento sufrió una caída de 49, Construcción perdió 44 empleadores, Servicios profesionales, científicos y técnicos 27 y la Industria Manufacturera registró una reducción de 23 empleadores en el mismo período.

En términos relativos, el sector más afectado fue la Construcción, que registró una caída del 24,3% en la cantidad total de empleadores. Le siguen el sector de Suministro de agua, cloacas, gestión de residuos y recuperación de materiales y saneamiento, con una disminución del 23,5%, Enseñanza con -12,9% y Servicios de alojamiento y servicios de comida, con una contracción del 11,0%.





Por otro lado, en el mismo período, la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas se redujo 2,3%, lo que representa una pérdida de 1.949 puestos de trabajo, al pasar de 83.613 en noviembre de 2023 a 81.664 en junio de 2025.

El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de Construcción, con una reducción de 1.195 trabajadores entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Le sigue la Industria Manufacturera, que perdió 393 puestos en el mismo período. También registraron caídas significativas los sectores de Servicio de transporte y almacenamiento, con 377 empleos menos, y Enseñanza, con una pérdida de 228 puestos de trabajo.

En términos relativos, el sector más afectado fue Servicios de asociaciones y servicios personales, con una caída del 33,8% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Le siguen Explotación de minas y canteras, con una retracción del 15,5%, y Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento que registró una disminución del 13,7% en el mismo período.

Del análisis se desprende un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados. A continuación, se sintetizan las principales conclusiones:

  • • Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, se redujo la cantidad de empleadores en 284 casos.
  • • En términos absolutos, “Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca” es el sector más afectado, con una pérdida de 67 empleadores.
  • • En término relativos, el sector más afectado es la “Construcción”, que ha registrado una pérdida del 24,3% en el total de empleadores.
  • • En el mismo período, se perdieron 1.949 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,3%).
  • • El sector “Construcción” es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 1.195 trabajadores.
  • • En términos relativos, el sector más afectado es “Servicios de asociaciones y servicios personales” (-33,8%).
  • • Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros diecinueve meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,6% del total de los casos (283 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,4% (1 caso).
  • • Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que entre noviembre de 2023 y junio de 2025 la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de menor porte: 88,1% de la pérdida de empleo (-1.717 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de menos de 500 trabajadores. En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con más de 500 trabajadores/as fue menor: -232 casos, explicando el 11,9% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal de 36.704 a 36.472, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación de 46.909 a 45.192.





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com