Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

15 de septiembre de 2025
¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Por Norberto G. Asquini


Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.


Es parte de estos tiempos vertiginosos: un día Milei parece que va a arrasar, a los pocos días explota el escándalo de las coimas y el dólar se revuelve con ganas de dispararse. Y todo cambia y vuelve a cambiar.
Ese nuevo ánimo se nota en los encuentros que se están realizando, y también en las redes. El color celeste en los perfiles de los dirigentes es la bandera común. La gran mayoría parece ser partícipes de algo más grande que obliga a dejar de lado diferencias o intereses. Casi como ocurrió en Buenos Aires, donde una interna entre Axel Kicillof y el kirchnerismo a todas vistas insalvable, se postergó por una unidad precaria pero imprescindible para enfrentar al verdadero enemigo: Milei y la política libertaria.





Escribanos





La campaña armada en torno a la defensa de La Pampa frente a la motosierra violeta es clara y concreta. Esto se expresa en los digitales y los territoriales, tan necesarios unos como otros. El PJ parece buscar nuevas formas de comunicación como el streaming inaugurado por el gobernador Sergio Ziliotto y los candidatos, para intentar llegar a un público diferente y de una manera distinta. Pero también, como surgió de un cruce de opiniones durante el primer encuentro del PJ en Santa Rosa, están los territoriales. Una dirigente dijo que hoy los jóvenes ya no ven con buenos ojos los choripanes en los actos como en campañas anteriores, y que tienen otras prácticas. Es urgente y necesario actualizarse y es un giro que ha emprendido el peronismo. Le respondió otro dirigente, también curtido en campañas y en meter las patas en el barro, que el choripán no se abandona. Que es parte del folclore y de una identidad partidaria y hasta histórica. Hay que renovarse, pero lo viejo, Juan, sirve. Ambas expresiones, conviven y se potencian.


El gobernador Ziliotto se puso al frente de la campaña. Los resultados en Buenos Aires y las encuestas muestran que los mandatarios provinciales miden y se enfrentarán directamente con Milei. De ser bueno, capitalizará el resultado.


También la victoria del peronismo en Buenos Aires hizo que los que dudaban o miraban de reojo estas legislativas, por ahora enterraran las hachas de guerra. Primero lo primero. Quedarse al margen en esta elección no sería bien visto a futuro, y sobre todo cuando cada quien cuente sus porotos para 2027. Y si hay una foto ganadora, no quieren quedar afuera.






Ziliotto puso coordinadores de campaña y armó mesas zonales para mover la maquinaria, y se buscó más presencia territorial desde el mismo gobierno provincial. En Santa Rosa el panorama para el peronismo es mucho más optimista que en otros puntos. Todos los sectores tienen presencia. El rol del intendente Luciano Di Nápoli sigue siendo una incógnita. Aunque públicamente aseguró que acompañaría e incluso se mostró en un acto junto a Ziliotto, su distanciamiento del mandatario quedó en evidencia por ahora: en el encuentro de mujeres del viernes no se vio a concejalas, funcionarias ni militantes de su sector, una ausencia que no pasó desapercibida. Tampoco participó su sector de otras actividades.


Sobre General Pico había no dudas, sino un panorama casi desolador.
La tensión era palpable con el vernismo que había dicho que no iba a llevar candidato propio o que mantiene cierta distancia con el actual candidato. Ahora hay otro espíritu más tranquilizador. Allí se nombraron desde el PJ provincial dos coordinadores de campaña (una bien vernista, el otro funcionario de Ziliotto) y el resto de las líneas, y los dirigentes, secundarán. El viernes, la intendenta Fernanda Alonso y la vicegobernadora Alicia Mayoral se mostraron con las candidatas. Ahora intentar ganar en Pico, donde se decía que Milei tenía más seguidores, no parece tan inalcanzable. O al menos hacer una muy buena elección a diferencia de las anteriores legislativas donde el peronismo hizo agua.


El este pampeano es más complicado para el peronismo, sobre todo los bolsones antiperonistas como Guatraché. General Acha es otro punto conflictivo para el peronismo desde hace bastante tiempo, cuando perdió el rumbo, pero ahora parece que por lo menos hay otra organización y sacar el tercio de votos sería todo un logro. El oeste es todo peronista, ahí se vieron el jueves a todos los intendentes unidos para apuntalar una buena elección.


El peronismo pampeano, entre streamings y choripanes, muestra que sabe adaptarse a los tiempos sin perder su identidad. Y lo hace en un contexto en el que el enemigo común ordena las fuerzas y las urgencias electorales superan las disputas internas. El resultado dirá si la apuesta a la unidad alcanza para frenar a Milei y sostener la centralidad política en La Pampa.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com