Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Gil Domínguez y la emergencia en discapacidad: “Se puede solicitar juicio político a Milei”

22 de septiembre de 2025
Gil Domínguez y la emergencia en discapacidad: “Se puede solicitar juicio político a Milei”

El abogado constitucionalista, Andrés Gil Domínguez, rechazó el proceder del gobierno de Javier Milei, por promulgar a través de un decreto la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero con el aviso de que estará suspendida su ejecución hasta tanto el Congreso defina la fuente de financiamiento.

“El decreto es nulo de nulidad absoluta e insanable al violar objetivamente el procedimiento de formación y sanción de las leyes, como así también, lesionar los derechos de las personas con discapacidad”, sostuvo en un posteo en X.





Agroenergia




“¿Qué se puede hacer ante el Decreto 681/2025? Las personas afectadas promover acciones de amparo de forma individual y colectiva. Cualquier persona realizar una denuncia penal por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, agregó y fue más allá: “Cualquier persona puede solicitar a la Cámara de Diputados la promoción de un juicio político contra el Señor Presidente Javier Milei por mal desempeño en el cargo y la comisión de delitos en ejercicio del cargo”.

El diputado nacional, Maximiliano Ferraro (CC), coincidió en que el decreto presidencial es de nulidad absoluta. “Pretende inventar un procedimiento nuevo para la sanción y aplicación de las leyes, algo que la Constitución no permite. No es competencia del Poder Ejecutivo agregar pasos ni condicionar la vigencia de lo que ya aprobó el Congreso”, expresó.

Y recordó que la Ley de Emergencia en Discapacidad (27.793) es clara: “El Jefe de Gabinete, conforme a sus atribuciones legales, debe asignar y/o reasignar partidas presupuestarias para garantizar su cumplimiento. No puede excusarse: la ley lo obliga a priorizar y reorganizar el presupuesto para dar respuesta a las personas con discapacidad”.





El Gobierno promulgó la ley de discapacidad, pero la dejó en suspenso y casi sin financiamiento

Por su parte, el socialista Esteban Paulón habló de “constitucionalismo creativo”. “¿Es el Decreto 681/25 nulo de nulidad absoluta? La respuesta no les sorprenderá. La Constitución es clara. Ley aprobada y vigente se cumple. No existe tal cosa como ‘devolver al Congreso’”, remarcó.

El diputado, que ya presentó una denuncia penal al respecto, advirtió: “La ‘creatividad’ de @JMilei y @GAFrancosOk es causal de denuncia penal, moción de censura y pedido de juicio político. Corta”.

Además, este lunes, un grupo de diputados nacionales de Encuentro Federal presentó un proyecto de resolución para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los efectos de iniciar una moción de censura por la promulgación sin aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad publicada en el Decreto 685/2025.

El texto fue encabezado por Oscar Agost Carreño y avalado con las firmas de Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Margarita Stolbizer y Mónica Fein. Se espera que otros bloques de la oposición también presenten en mesa de entradas de la Cámara baja iniciativas con el mismo espíritu.

Así las cosas, los integrantes de la banda multisectorial mencionaron como causales de la moción de censura al incumplimiento de la Ley 27.793, la violación de la división de poderes del Estado, el incumplimiento en la asignación de partidas, el incumplimiento de la Ley 24.156 y otras cuestiones que surjan hasta el momento de la comparecencia, informó el portal Parlamentario.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com