Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El dilema del PRO en La Pampa: entre el abrazo libertario y el despegarse hacia la identidad perdida

23 de septiembre de 2025
El dilema del PRO en La Pampa: entre el abrazo libertario y el despegarse hacia la identidad perdida

Por Norberto Asquini

El PRO en La Pampa vive un dilema existencial que refleja la crisis de identidad que atraviesa el macrismo en todo el país. Una suerte de alma dividida: por un lado, los que no dudan en abrazarse a los libertarios aunque el fuego los consuma; por el otro, aquellos que intentan despegarse, preservar cierta autonomía y mirar más allá de una coyuntura que, tarde o temprano, puede volverse en contra.





Moran Polo





La alianza electoral con La Libertad Avanza para las legislativas en la provincia fue, en los hechos, un matrimonio por conveniencia. La lista conjunta incluyó como segundo nombre a una figura del PRO, pero esa concesión no implica que puertas adentro no existan tensiones, críticas y reproches. Porque el macrismo pampeano siente que los libertarios lo están devorando, absorbiendo hasta borrar los pocos rasgos propios que le quedan.


El espejo nacional devuelve esa misma fractura. Los pro-violetas que conviven con Milei se mezclan con los puristas que todavía sueñan con diferenciarse, mientras otros simplemente se acomodan según el viento del momento. Lo que se juega, en definitiva, es la propia identidad del PRO.


En La Pampa, las contradicciones son evidentes. Los diputados Martín Ardohain y Martín Maquieyra se inmolaron políticamente una vez más en el Congreso votando a favor de los vetos presidenciales, alineándose sin chistar con la tropa libertaria. En cambio, la senadora Victoria Huala mostró otro camino: si bien en todas las votaciones anteriores defendió los proyectos de Milei, esta vez votó en contra del veto a la distribución automática de los ATN. Fue un gesto que marcó distancia y encendió alarmas en la interna.






Ese despegue no es nuevo. Ya en la bicameral que trató la designación del Defensor del Niño, Huala cruzó a la libertaria Lilia Lemoine, a quien acusó de actuar como los camporistas en su metodología y estilo. Una comparación que no cayó nada bien en la tropa violeta.


Sin embargo, la paradoja pampeana es clara: más allá de las chispas internas, la mayoría del PRO sabe que electoralmente marchan juntos en esta elección. Los libertarios conducen, el PRO acompaña. Como antes con el radicalismo, otra vez el macrismo queda reducido al papel de socio secundario, obligado a prestar su estructura a un espacio que no tiene militancia real ni base local. Porque las adhesiones son todas a Milei y a la lista nacional, no a los libertarios pampeanos.


Aun así, no todos en el PRO están dispuestos a este seguidismo. Hay sectores que se resisten, que buscan mantener viva una identidad propia. En General Acha, por ejemplo, el PRO se volcó a respaldar al Frente radical en lugar de sumarse a la sociedad con los libertarios. Y lo mismo ocurre en otros puntos de la provincia, donde algunos prefieren apostar a sostener un purismo propio y apegado a la alianza con el radicalismo para 2027 antes que diluirse bajo la bandera violeta.


Lo que sucede en La Pampa no es aislado: es el reflejo de la tormenta política y económica que atraviesa al gobierno libertario a nivel nacional. Con Milei cada vez más desgastado, con un oficialismo en retroceso y con un malestar social en aumento, la pregunta que late es si el PRO pagará los costos de haberse atado demasiado fuerte a un proyecto que empieza a mostrar signos de naufragio.


En definitiva, el PRO pampeano enfrenta su hora de la verdad: o sigue siendo furgón de cola de un libertarismo que los necesita pero los desprecia, o decide reconstruir una identidad propia antes de desaparecer absorbido por completo. Porque lo que hoy se juega no es solo una elección legislativa: lo que está en disputa es la supervivencia misma de un partido que, si no rompe esta dependencia, corre el riesgo de quedar reducido a un sello vacío en manos ajenas.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com