Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Milei sostiene a Espert como candidato a diputado: “No me bajo nada”

3 de octubre de 2025
Milei sostiene a Espert como candidato a diputado: “No me bajo nada”

José Luis Espert llegó este viernes por la noche a la Quinta de Olivos para presentar su renuncia a la candidatura de diputado nacional, pero el presidente Javier Milei decidió sostenerlo. En medio de versiones de que era inminente que iba a bajar su candidatura a diputado nacional, luego, Espert ratificó que competirá el 26 de octubre. “No me bajo nada”, dijo.

El economista respondió una publicación en Twitter del periodista Eduardo Feinmann que había anticipado que Espert podría bajarse de la contienda electoral. “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”, había escrito Feinmann. Poco después Espert le contestó. “Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, escribió.





Agroenergia




Las versiones de que el actual diputado podría renunciar a competir surgieron porque, entrada la noche, llegó a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei. Allí, las especulaciones crecieron. Sin embargo, con la ratificación en redes sociales, esa situación quedó descartada. El presidente respaldó la decisión compartiendo la publicación de Espert.

Pero las presiones contra el candidato habian comenzado a recrudecer desde hace dos días por varios episodios.

En primar lugar, por las entrevistas periodísticas en las que Espert no pudo contestar con contundencia si había recibido o no dinero del empresario acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. Estos reportajes generaron un clima de zozobra en la Casa Rosada. Luego llegaría el documento publicado por el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación que prueba que existió una transferencia directa por USD 200 mil de una empresa de Guatemala, llamada Minas del Pueblo, que sería propiedad de Machado.





Según explica el artículo, el pago quedó registrado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en los archivos judiciales del Estado de Texas. Este movimiento financiero, fechado el 22 de enero de 2020, fue incorporado como prueba en el proceso que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado. El documento, que forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, fue admitido como evidencia clave en el juicio celebrado en 2023.

Esa revelación obligó a Espert a cambiar el guión del mensaje que tenía planeado publicar en sus redes sociales para aclarar el asunto. La pieza audiovisual se difundió a través de las redes sociales bien entrada la noche del jueves pero no alcanzó para despejar todas las sospechas. De hecho, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció este viernes por la mañana que probablemente Espert tendrá que dar más explicaciones.

“Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo”, afirmó el vocero en conferencia de prensa.

Por otro lado, en la causa judicial que tramita en el juzgado del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y donde se investiga a Espert por lavado de dinero en el marco de su campaña presidencial de 2019, se registran cinco viajes en avión que había compartido con el propio Machado. Todo a pesar de que el diputado libertario había dicho que sólo viajó “una vez” con el presunto narcotraficante.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com