Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El gobernador cruzó a Ravier por la generación de empleo en La Pampa: “Vende un modelo que no incluye a la gente”

8 de octubre de 2025
El gobernador cruzó a Ravier por la generación de empleo en La Pampa: “Vende un modelo que no incluye a la gente”

El gobernador Sergio Ziliotto salió al cruce este jueves del candidato a diputado libertario Adrián Ravier, quien dijo en declaraciones públicas que en la provincia se genera más empleo estatal que privado. “Es parte del relato histórico de la oposición y Ravier se ha subido a ese relato”, dijo. “No tienen de dónde agarrarse y quieren vender un modelo de país que no incluye a la gente”, sostuvo.

Casa de Gobierno dijo que Ravier volvió a faltar a la verdad: no existe una millonaria deuda de La Pampa por impuestos

“En septiembre de 2023 llegamos al pico de trabajadores privados registrados con 41.190. Y este Gobierno (de Milei) lo llevó a 39.000, o sea destrozó dos mil puestos. Y en La Pampa los trabajadores llegan a 26 mil. Con esos dos datos se termina la mentira”, dijo.





Rural




-¿Hay campaña sucia?

-No, no tienen de dónde agarrarse. Quieren vender un modelo de país que no incluye a la gente entonces se buscan recetas que tienen que ver con el crecimiento macroeconómico olvidándose de la gente.

-Ravier habló de una deuda de La Pampa de 120 mil millones.





-No sé la cuenta que hará. A nosotros el ministro (de Economía) Luis Caputo no nos revirtió ningún dato que le presentamos. Tendría que consultar en Economía. Lo que decimos es que la deuda actualizada que tiene el Gobierno nacional con La Pampa es más de 400 mil millones de pesos.

-¿Santa Rosa podría salir este año de la emergencia sanitaria?


-Es un tema claramente técnico que yo no lo puedo decir. Sabemos que hubo muchos años de desinversión en Santa Rosa y eso nos llevará tiempo. Ya es una cuestión más técnica que política.

-El candidato de Milei en la provincia dijo que en La Pampa se crean más puestos estatales que privados.


-Eso es parte del relato histórico de la oposición, y este candidato se ha subido a ese relato. Hay un dato muy claro: en septiembre de 2023 llegamos al pico de trabajadores privados registrados, que fueron 41.190. Este gobierno nacional los llevó a 38.900. Es decir, destruyó más de 2.000 puestos de trabajo registrados. Cuando uno mira los números, en la provincia hay 26.000 trabajadores públicos. Con esos dos datos se termina la mentira.

-¿Cómo ve el panorama para el 26 de octubre?

-Nosotros ratificamos con hechos. No tenemos que sobreactuar ni prometer que vamos a estar mejor dentro de tantos años. Hemos demostrado que hay otra Argentina posible, con equilibrio fiscal sin ajuste, con derechos y con un Estado que da respuestas al conjunto de la sociedad, no solo a los sectores más concentrados. El camino es la producción y el trabajo. No hay otra receta para el desarrollo.

-¿Cómo se prepara la provincia para una posible devaluación después de las elecciones?

-Sabemos que la gente sufre mucho, y va a sufrir más si eso ocurre. Lo vimos en 2001: los estallidos sociales y económicos parten de debacles financieras. Hoy hay un corset sobre la economía: una inflación contenida por la recesión y un dólar sostenido por endeudamiento. Son herramientas con poco futuro, que van a empobrecer aún más a la sociedad.

-¿Cómo cree que la ciudadanía responderá al nuevo sistema de votación?

-Estamos trabajando para que la gente sepa cómo votar. Aceptamos los cambios porque son las reglas de la democracia, pero muchas veces se cambian los sistemas electorales cuando no se puede ganar con la voluntad del pueblo. En la provincia y en muchos municipios se ha votado siempre con boleta de papel, y eso ha permitido alternancia política sin denuncias de fraude. Cambiar el sistema para confundir al electorado es menospreciar a la gente.

-¿Se volverán a imprimir las boletas después de lo ocurrido con (José Luis) Espert?

-No sé, plata no hay, nos dijeron. Esperemos que prime la racionalidad.

-¿Debería seguir en la Cámara de Diputados después de lo sucedido?


-Es una decisión del cuerpo legislativo, que es soberano. Hay 257 diputados que deberán analizar las causales o no de que el diputado siga en su rol. No corresponde que opinemos desde afuera.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com