Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Polémica por el código de vestimenta de la UADE que prohíbe polleras y musculosas

13 de octubre de 2025
Polémica por el código de vestimenta de la UADE que prohíbe polleras y musculosas

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se encuentra en el centro de un intenso debate tras la difusión de un estricto código de vestimenta para sus estudiantes. A través de comunicados en su plataforma WebCampus, que rápidamente se viralizaron en las redes sociales, la institución detalló las prendas permitidas y prohibidas, entre las que se encuentran -por ejemplo- la minifalda y el top.

La iniciativa, que -argumentaron- busca “fortalecer un entorno de convivencia, inclusión y respeto mutuo”, no solo generó un rápido rechazo entre quienes cursan en esa universidad, sino también en la comunidad educativa en general.





La Firma




Más allá de las críticas, la UADE anticipó que seguirá adelante con la implementación del Código -que rige desde el año 2000- e intensificará los controles para que los estudiantes cumplan estas pautas.

“Tal como establece el propio Código de Conducta, la Universidad busca crear un ambiente basado en la equidad, el respeto y la integridad de todos los miembros de la comunidad, el cual es suscripto de forma impresa por todos los estudiantes al momento de su ingreso”, precisó la UADE ante la consulta de Infobae.

La magister Cristina Slica, secretaria de Asuntos Estudiantiles de UADE, remarcó que no se trata de una nueva disposición, sino de la continuidad de una norma que siempre estuvo vigente y cuyo objetivo es mantener un entorno apropiado para la actividad universitaria y sus futuros profesionales”.





Más allá de estas explicaciones, los alumnos mostraron su rechazo porque el código no se limita únicamente a la presencialidad. Para la modalidad virtual o híbrida, la UADE solicita “conservar los mismos criterios” que en la cursada presencial, apelando al respeto por la investidura académica también en entornos digitales.

El nuevo reglamento es explícito sobre la ropa considerada “inadecuada” para el ámbito universitario. La lista de prendas no permitidas es extensa y entre ellas se destacan:

  • Tops, musculosas cavadas o camisetas deportivas
  • Shorts deportivos, trajes de baño, minifaldas o prendas sin una pieza superior que las complemente.
  • Calzado de playa, como ojotas o Crocs.
  • Accesorios que cubran el rostro, tales como gorros y capuchas dentro de los edificios.

En contraposición, la universidad define como “vestimenta adecuada” aquellas prendas que considera sobrias y profesionales. La lista incluye:

  • Remeras, chombas, blusas o camisas, preferentemente sin escotes pronunciados y en tonos neutros.
  • Pantalones largos, tipo jeans, de vestir o chino.
  • Faldas, vestidos y bermudas de largo adecuado (la normativa sugiere como mínimo la altura de la rodilla), evitando transparencias.
  • Zapatillas, zapatos cerrados o sandalias que no sean de uso exclusivo para playa.

La institución justifica la medida argumentando que “la vestimenta también forma parte de la experiencia formativa”, ya que representa a los estudiantes en distintos contextos profesionales como visitas a empresas o viajes de estudio.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com