Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Pampa dijo presente y fue premiada en la Feria Nacional de Ciencias, Arte y Tecnología 2025

13 de octubre de 2025
La Pampa dijo presente y fue premiada en la Feria Nacional de Ciencias, Arte y Tecnología 2025

La provincia de La Pampa tuvo una destacada participación en la Feria Nacional de Ciencias, Arte y Tecnología 2025, que se desarrolló en dos fases —del 1 al 3 y del 6 al 8 de octubre— en la ciudad de Posadas, Misiones.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que los proyectos provinciales, seleccionados tras la instancia de feria provincial en agosto, llegaron a la sede nacional con entusiasmo, compromiso y la emoción de representar a sus escuelas y comunidades.





La Firma




Fase Matemática

Durante la primera etapa, centrada en Matemática, participaron los siguientes proyectos pampeanos:

  • “Potencia compartida: Matemática aplicada al Taller”, de la EPET N° 5 de Macachín, un trabajo conjunto entre docentes del ciclo orientado y la modalidad de educación inclusiva.
  • “Trigonometría en ruinas”, del Instituto IPEM de Santa Rosa.
  • “Aventuras en el espacio: explorando la lateralidad y el movimiento”, de la Escuela N° 92 de Santa Rosa.
  • “Todo es lo mismo”, de la Escuela N° 258, también de la capital pampeana.

Además, el Instituto San Juan Bosco, de Victoria, participó en el desafío educativo de Geometría, representando a la provincia con gran desempeño.

Fase Arte

La segunda fase, dedicada al Arte, contó con una fuerte representación pampeana y significativos reconocimientos.





El proyecto “No tengo color piel, ¿quién me presta?”, del Colegio Santa Inés de General Pico, fue destacado por su participación sobresaliente.

Mientras tanto, el trabajo “Héroes del reciclado”, del JIN N° 32 de La Reforma, obtuvo una distinción especial por su abordaje sobre el cuidado del ambiente, reflejando un profundo compromiso con la sostenibilidad y las futuras generaciones.

También participaron los proyectos “Emprender para tejer”, del Liceo Informático II, y “Revalorizando prácticas del pueblo ranquel”, de la Escuela N° 159 de Carro Quemado.

En el desafío educativo de esta fase, la Escuela Provincial de Comercio Mariano Moreno, de Ingeniero Luiggi, fue parte de diversas actividades artísticas inspiradas en la novela Planilandia de Edwin Abbott Abbott.

Una experiencia educativa y cultural

Las instancias nacionales de la Feria de Ciencias constituyen una oportunidad única para el intercambio de conocimientos, experiencias y aprendizajes entre estudiantes y docentes de todo el país.

En ese sentido, desde el Ministerio destacaron que cada delegación regresa a su comunidad con nuevos saberes, desafíos y anécdotas que enriquecen la vida educativa pampeana.

Próximas etapas

La Pampa continuará participando del circuito nacional con proyectos de distintos niveles y modalidades:

  • Fase de Ciencias: del 29 al 31 de octubre en Cafayate (Salta).
  • Fase de Ingeniería y Tecnología: del 18 al 20 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com