Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Argentina deberá dar explicaciones ante la CIDH por el deterioro de la libertad de expresión

20 de octubre de 2025
Argentina deberá dar explicaciones ante la CIDH por el deterioro de la libertad de expresión

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó una audiencia sobre la situación de la libertad de expresión en Argentina, tras recibir solicitudes de un amplio conjunto de organizaciones periodísticas, sindicales, de derechos humanos y referentes académicos que denuncian un deterioro sostenido y alarmante en el ejercicio de la libertad de expresión y prensa en el país.

Según Amnistía Internacional, el objetivo es propiciar un espacio de diálogo para que el Estado nacional adopte medidas que detengan los ataques a trabajadores de prensa y a las voces críticas.

La audiencia se celebrará el próximo 19 de noviembre de 2025 en la Universidad de Miami, Estados Unidos, en el marco del 194° Período de Sesiones del organismo y unifica los pedidos presentados por Amnistía Internacional Argentina, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entre otros.

Semanas atrás, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH advirtió sobre la preocupante situación de la libertad de expresión en Argentina y sobre una baja tolerancia del Gobierno nacional hacia la crítica, un ambiente para el debate público que se ha vuelto más hostil, y riesgoso para los periodistas.

“Las organizaciones expondrán ante la Comisión sobre la deslegitimación del periodismo crítico en el discurso oficial, así como los crecientes ataques, amenazas y discursos estigmatizantes hacia periodistas y medios de comunicación, muchos de ellos promovidos desde las más altas autoridades del Estado. También alertarán sobre la judicialización abusiva de periodistas, la intensificación de la violencia policial contra trabajadores de prensa en manifestaciones públicas, las restricciones en el acceso a la información pública y el vaciamiento de los medios públicos y comunitarios”, detalló Amnistía Internacional Argentina.





La lista completa de solicitantes de esta audiencia es: Amnistía Internacional Argentina; ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina); Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); Asociación Mundial de Radios Comunitarias Argentina (AMARC); Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA; Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE); Colectivo Revista Crisis; Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); FATPREN (Federación de Prensa de la Argentina); Foro de Periodismo Argentino (FOPEA); Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); Fundación Heinrich Böll; Fundación Poder Ciudadano, Fundar; Fundación Transparencia Activa; Innocence Project Argentina; SIPREBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) y REDCOM (Red de Carreras de Comunicación).






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com