La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de La Pampa expresó su “profunda preocupación” por las manifestaciones y conductas públicas de uno de los integrantes del Consejo de la Magistratura de La Pampa, a quien acusan de tener “prejuicios” hacia los fiscales que afectan la igualdad de trato en los procesos de evaluación y selección para los cargos judiciales. En dos notas a las que accedió Diario Textual, dirigidas al Consejo de la Magistratura y al Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, advirtieron de la conducta del consejero. No lo nombraron, pero este medio pudo saber que se trata del abogado Marcos Paz.
“Tiene un encono con los fiscales. Pero no con un fiscal en particular: el encono es con el organismo del Ministerio Público Fiscal en general. En esta oportunidad fueron dos fiscales, pero no son los únicos a los que maltrató”, contaron fuentes del caso. Aclararon que el cuestionado es solo Paz, no el resto de los consejeros. Si bien no lo dijeron expresamente, pretenden que Paz -quien incluso fue ministro de Gobierno en el segundo mandato de Oscar Jorge- sea apartado para que no vuelva a participar de las evaluaciones.
“En el concurso para fiscal rural, a una adjunta la boludeó preguntando 4 razas de ovejas y de vacas…”, ejemplificó otra fuente judicial.
Por lo pronto, la asociación, a través de esas notas, señaló que las declaraciones del consejero -que representa al Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa- “podrían comprometer la objetividad e imparcialidad que deben regir en el desempeño de sus funciones”, especialmente en los concursos y exámenes de postulantes del Ministerio Público Fiscal.
Según el documento, durante el reciente concurso para cubrir una vacante en el cargo de juez del Tribunal de Impugnación Penal, el consejero habría manifestado “tener prejuicios” hacia dos fiscales que participaban del proceso, al sostener que su experiencia como representantes del Ministerio Público los colocaba en desventaja frente a otros candidatos.
En concreto, el consejero les habría indicado que consideraba un “minus” el hecho de que los fiscales no redacten sentencias, y que debían demostrar en el examen que esa circunstancia no constituía una desventaja. “Para él, sí lo era”, señalaron los firmantes de la nota, quienes agregaron que el integrante del Consejo sostuvo además que “tenía un preconcepto y un prejuicio de que los fiscales, por su rol, no podían tener la imparcialidad que requiere un cargo judicial”. Todo quedó grabado en las entrevistas.
“Además el referido consejero indicó que él tenía un preconcepto y un prejuicio de que los fiscales por su rol no podían tener imparcialidad que se requiere para un cargo de juez”, sostuvieron.
“Lo expuesto demuestra un sesgo y un prejuicio del evaluador que, paradójicamente, luego reprocha a los evaluados en el dictamen final, sin que ello conste objetivamente ni pueda inferirse de sus devoluciones, que fueron grabadas”, expresaron desde la asociación.
Además, la Asociación de Fiscales le solicitó al Consejo de la Magistratura tres acciones concretas:
- Evaluar la situación a fin de garantizar la transparencia e independencia de los procesos de examen y selección.
- Adoptar las medidas necesarias para preservar la confianza pública en la objetividad del Consejo.
- Ratificar su compromiso institucional con los valores de igualdad, mérito y neutralidad que la sociedad exige.
“Confiamos en que este planteo será recibido con el espíritu constructivo que lo motiva y con la convicción de que la fortaleza de las instituciones depende, en buena medida, de la conducta imparcial de quienes las integran”, finalizaron en el documento.