Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Concurso prejuicioso: ahora el juez Tedín denunció arbitrariedad de parte del ministro Losi

23 de octubre de 2025
Concurso prejuicioso: ahora el juez Tedín denunció arbitrariedad de parte del ministro Losi

Una de las cuatro impugnaciones al cuestionado concurso para un cargo en el Tribunal de Impugnación Penal (TIP) por parte de un juez que se participó apuntó directamente al ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi, al considerar que su decisión fue “arbitraria” y también se refirió a que la evaluación fue con “prejuicios” hacia su persona. El juez Gabriel Lauce Tedín fue uno de los postulantes en el concurso y apuntó contra la decisión del Consejo de la Magistratura junto a otros tres concursantes, y que además fue cuestionada por la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de La Pampa.

Concurso de juez del TIP: el Colegio de Abogados salió a bancar a Marcos Paz por sus “prejuicios” sobre los fiscales

Tedín en su impugnación consideró que la calificación que le dieron no fue adecuada, pero sobre todo en cuanto a la entrevista oral dijo que se apartó de los parámetros establecidos en la Ley 2600.


Dijo que el juez Losi le cuestionó un fallo que dio como juez Tedín mientras era sustituto de un cargo en el Tribunal de Impugnación Penal sobre una causa en la que había intervenido el ministro del STJ días antes de que se hiciera el examen. “Si bien inicialmente se hizo una pregunta de manera objetiva – dijo Tedín sobre los fundamentos del fallo que dio-, el Dr. Fabricio Losi me cuestionó por qué había arribado a tal decisión, que se diferenciaba de su postura plasmada en los resuelto por el STJ. Ese cuestionamiento excedió con claridad el marco de la entrevista para el cargo”.


“Tal proceder no solo atenta contra la independencia de criterio del juez en las decisiones que toma sino que crea un prejuicio previo de parte del evaluador para considerar al postulante no por sus respuestas en la entrevista, sino considerando votos emitidos en fallos y más grave aún, cuando se me cuestionó por un fallo revocado por el propio STJ días antes del examen”, afirmó.


“La arbitrariedad resulta palmaria, dejando al concursante en el dilema de la coherencia de los dicho en la entrevista con lo decidido, y a su vez, cuestionando su decisión jurisdiccional, con lo cual no hay respuesta correcta posible”, se quejó.






Tedín afirmó que en tres años que estuvo en el TIP dio 286 fallos, tuvo baja tasa de revocación por parte del STJ, pero justamente se lo cuestionó por un fallo en particular y que chocaba con lo que afirmaba el juez que lo evaluaba.


Tedín también cuestionó a Marcos Paz, representante del Colegio de Abogados en el Consejo de la Magistratura, porque le reprochó que hubiera estado tres años como sustituto en el TIP y hasta le preguntó a otra concursante, Paula Arrigone, qué le parecía esa situación. “Lo que demuestra la animosidad y prejuicio previo del consejero sobre mi persona”, afirmó.


“La valoración negativa en dicho sentido no tiene anclaje legal, ni siquiera discrecional alguno, sino que constituye una arbitrariedad de parte del consejero”, dijo. También sostuvo que Paz cuestionó su voto en otro fallo que dio como integrante del TIP y habló de prejuicio “previo de parte del evaluador para considerar al postulante no por sus respuestas en la entrevista, sino considerando votos emitidos en determinados fallos”.

“Sesgo”, “prejuicio” y “encono”: cuestionan al consejero Marcos Paz por cómo evalúa a los fiscales

La terna
El Consejo de la Magistratura la integran el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi; el diputado provincial Hernán Pérez Araujo; el director general de Justicia, Marcos Augusto González; y el abogado Marcos Paz.

Los consejeros tiene que armar una terna y elevarla al Poder Ejecutivo para que defina el gobernador Sergio Ziliotto. Posteriormente debe haber un acuerdo de la Legislatura provincial sobre el elegido o la elegida.

En las evaluaciones -que consta de una serie de puntajes por un examen escrito y otro oral, más los antecedentes-, la jueza sustituta Paola Frigerio y la defensora penal Paula Arrigone cosecharon los mejores puntajes: 74.78 puntos y 74.65, respectivamente. Luego aparececieron el juez de General Pico, Marcelo Pagano, con 71.01; el juez de Santa Rosa, Andrés Olié, con 70.71; y el otro juez santarroseño, Gabriel Tedín, con 66.37. En tanto, los fiscales santarroseños Cecilia Martiní obtuvo 64.86 y Andrés Torino, 62.78. Estos dos últimos, al menos en los orales, obtuvieron los menores puntajes, con 30.

Paz, apuntado por los fiscales

En la semana, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de La Pampa expresó su “profunda preocupación” por las manifestaciones y conductas públicas de Marcos Paz, a quien acusan de tener “prejuicios” hacia los fiscales que afectan la igualdad de trato en los procesos de evaluación y selección para los cargos judiciales. En dos notas a las que accedió Diario Textual, dirigidas al Consejo de la Magistratura y al Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, advirtieron de la conducta del consejero. 

La asociación expresó que las declaraciones del consejero -que representa al Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa- “podrían comprometer la objetividad e imparcialidad que deben regir en el desempeño de sus funciones”, especialmente en los concursos y exámenes de postulantes del Ministerio Público Fiscal.

Según el documento, durante el reciente concurso, el consejero habría manifestado “tener prejuicios” hacia dos fiscales que participaban del proceso, al sostener que su experiencia como representantes del Ministerio Público los colocaba en desventaja frente a otros candidatos.

En concreto, el consejero les habría indicado que consideraba un “minus” el hecho de que los fiscales no redacten sentencias, y que debían demostrar en el examen que esa circunstancia no constituía una desventaja. “Para él, sí lo era”, señalaron los firmantes de la nota, quienes agregaron que el integrante del Consejo sostuvo además que “tenía un preconcepto y un prejuicio de que los fiscales, por su rol, no podían tener la imparcialidad que requiere un cargo judicial”. Todo quedó grabado en las entrevistas. “Además el referido consejero indicó que él tenía un preconcepto y un prejuicio de que los fiscales por su rol no podían tener imparcialidad que se requiere para un cargo de juez”, sostuvieron.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com