Con el nuevo desembarco del Grupo Clarín en Santa Rosa como telón de fondo, el Cuerpo de Delegados/as de la CPE aprobó por unanimidad el Ejercicio Económico y Social nº93, que se desarrolló entre el 1 de julio 2024 y el 30 de junio pasado. También se aprobó la renovación parcial del Consejo de Administración. Algunos datos relevantes dentro de un balance positivo fueron el crecimiento de patrimonio institucional, la recuperación del Servicio Eléctrico, y las inversiones en bienes de uso, que alcanzaron los 4.400 millones de pesos.
El presidente del Consejo de Administración, Manuel Simpson, durante su informe a las y los delegados, afirmó que “la CPE está en una etapa de desarrollo” que “debe enorgullecer” a los asociados. “Seguimos creciendo en influencia social con una mirada humana, y nuestro acento estará siempre puesto en la construcción colectiva”, dijo.
Destacó la recuperación de los resultados del Servicio Eléctrico y del resto de las secciones, así como las inversiones que se vienen sucediendo en todas las áreas, tanto en infraestructura de redes eléctricas de distribución, redes de fibra óptica para telecomunicaciones, en la modernización del sistema de gestión de los principales servicios, y en la flota automotor, con la compra de camiones y grúas, sin olvidar la gestión cultural y social. Agregó que el bienestar de las y los asociados es lo primero y para eso es ineludible mantener una CPE fuerte y sólida, cuidando el patrimonio y las finanzas.

Clarín
Un tema central en el informe lo ocupó el actual debate público sobre el desembarco del Grupo Clarín. Simpson reivindicó la confrontación cultural entre ambas entidades. “No respetan leyes ni reglamentaciones”, dijo. “Buscan condicionar a gobiernos provinciales, intendencias y a la política en general a favor de sus propios intereses; buscan eliminar empresas locales, comprándolas o asfixiándolas; pero además, ellos sí tienen ganancias, con una renta que se la van a llevar de acá”.
Comentó que solo en un año Telecomunicaciones CPE invirtió 1.600 millones de pesos; mantuvo unos 120 puestos laborales; compró vehículos; está digitalizando todos sus procesos de gestión; está tendiendo redes de fibra óptica con el objetivo de cubrir todo Toay y ampliando en Santa Rosa durante los próximos cuatro o cinco meses. Reivindicó que la CPE no hace negocios, y que nunca podría ser un monopolio porque no somos más que los mismo vecinos autoprestándonos servicios desde hace casi un siglo, allí donde las multinacionales o no llegan o abusan de su condición dominante.
Auditoría Externa
La contadora Mónica Toundaian, auditora externa de la CPE, dio un informe detallado sobre el estado económico y financiero de la institución. Un dato sobresaliente fue el crecimiento del patrimonio neto en un (13,7%) respecto del ejercicio anterior, los valores positivos de casi todos los resultados seccionales (en particular Energía, tanto por la recuperación del cuadro tarifario como el leve repunte de la demanda que fue de un 1,4%), y desglosó las inversiones realizadas en bienes de uso. El saldo positivo del balance fue de 2.243 millones de pesos.
Las inversiones en bienes de uso -precisó- alcanzaron casi 4.400 millones de pesos y, tomado por sectores, las mayores fueron en el Servicio Eléctrico, incluido Alumbrado Público ($2.167 millones) y Telecomunicaciones ($1.591 millones). Agregó que los sectores con resultados positivos fueron: Energía Eléctrica ($1.213 millones), Alumbrado Público ($495 millones), Telecomunicaciones ($1.639 millones), Enfermería ($98 millones), Funeraria ($284 millones), Artículos del Hogar ($199 millones), Planta de Gas ($189 millones) y Seguros ($155 millones). Registró resultado negativo solo la Fábrica de Columnas ($260 millones).
Renovación
El Cuerpo de Delegados también aprobó por unanimidad la renovación parcial del Consejo de Administración y de la Sindicatura. Se incorporan cuatro consejeros titulares: Silvina Reynoso, Raúl Pedernera, Raúl Sape y Marcelo Vélez, todos por tres años. Asimismo, se incorporaron dos consejeros suplentes por tres años: Ángel Mendizábal y Varinia Jouvé; y Juan Carlos Desuque, también como consejero suplente por un año. Finalmente, la Asamblea eligió a María Leticia Chodelka como síndica titular y a Mónica Llach como suplente para el nuevo Ejercicio.
Homenaje
El Consejo y los delegados/as rindieron un sentido homenaje de agradecimiento a la tarea desarrollada por Antonio Exner durante los últimos años, como Tesorero de la institución. Simpson remarcó la tarea detallada y comprometida que se va a “extrañar” y don Antonio agradeció la oportunidad que le dio la cooperativa de poder cumplir el mandato.



