Intendentes e intendentas se reunieron este miércoles en Casa de Gobierno con el gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, para hablar del presupuesto que proyectan para 2026. Guillermo Farana, jefe comunal de Santa Isabel, habló con la prensa antes de ingresar al Salón de Acuerdos y sintetizó lo que piensan sus colegas: están “preocupadísimos” por la caída de recursos a raíz de la merma de coparticipación y el impacto de la recesión y la caída de la actividad.
“Tengo que pensar seriamente cómo voy a sostener el pueblo. Si sigue bajando la coparticipación es muy difícil”, advirtió.
“Estamos preocupadísimos. La coparticipación bajó, en el caso de Santa Isabel, el equivalente de dos masas salariales. Eso es muy impactante. Estamos en aprietos”, afirmó.
Ariel Rojas, de Toay, dijo que hay mucha preocupación en las intendencias no solo por la caída de los recursos coparticipables, sino también por la pérdida de poder adquisitivo de la gente, que repercute en todo. Admitió que el panorama que se vive es de «incertidumbre».
Sergio Ziliotto les comunicó que en 2026 habrá un fuerte recorte en gastos. Incluso les avisó que se espera que ingresen a diciembre de este año, según las proyecciones, un 12,6 % menos: tendrían que entrar 1.99 billones pesos y van a ingresar de manera efectiva 1.74 billones de pesos.
El proyecto de presupuesto provincial 2026 aún no fue girado a la Legislatura porque el Poder Ejecutivo Provincial solicitó una prórroga para la presentación -que debía haberse realizado el 30 de septiembre- a la espera de que el Gobierno nacional de referencias de las variables macroeconómicas, como el tipo de cambio y la inflación.
El panorama es complejo. El martes el Gobierno provincial requirió de carácter de “urgente” una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que la administración de Javier Milei cubra el déficit de las cajas previsionales de La Pampa. El máximo organismo judicial de país convocó a La Pampa y a Nación a una audiencia de conciliación. La fecha del encuentro es el 5 de noviembre.
Complementariamente, el gobernador Ziliotto pidió al Poder Legislativo se otorguen las herramientas transitorias para garantizar erogaciones vinculadas a salud, educación, alimentos, salarios, jubilaciones y aguinaldos.


