Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Kicillof le reiteró el pedido de diálogo a Milei luego de su exclusión de la reunión de gobernadores: “No es buena señal”

2 de noviembre de 2025
Kicillof le reiteró el pedido de diálogo a Milei luego de su exclusión de la reunión de gobernadores: “No es buena señal”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo pública una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que cuestionó duramente la exclusión de la mayoría de las provincias opositoras de la reciente reunión de gobernadores convocada por el Gobierno Nacional, además de reafirmar que el modelo económico del gobierno “provoca calamidades” en la sociedad.

“Al Gobierno aún le falta lo más importante: enfrentar la realidad”, dijo Kicillof a pesar de los cambios de tono y estilo del presidente en esta nueva etapa.





Agroenergia




El gobernador sostuvo que el plan de ajuste está provocando una recesión, una “feroz caída del consumo y las ventas”, pérdida de empleo y un aumento de la angustia social. Además, criticó “el salvataje financiero” al que el gobierno tuvo que recurrir, al asegurar que no resuelve los problemas cotidianos de los argentinos y que se obtuvo a cambio de una “pérdida de soberanía y dignidad nacional”, a manos de Estados Unidos.

Uno de los ejes principales de la misiva fue la crítica a la exclusión de las provincias gobernadas por la oposición. “No es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’» ya que representan a más del 40% de la población argentina y fueron elegidos democráticamente”, dijo. Además de Kicillof, quedaron fuera de la convocatoria Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), todos del peronismo. Sin embargo, uno de los gobernadores más críticos -y de la primera hora-, como el pampeano Sergio Ziliotto, fue invitado y participó de la reunión.

El gobernador bonaerense calificó esta acción como “antidemocrática y contraria al espíritu federal”, y recordó que la provincia de Buenos Aires -donde vive casi el 40% de los argentinos- ha sido “duramente castigada con recortes en seguridad, quita de subsidios al transporte, y paralización de obras esenciales”.





El gobernador de Buenos Aires afirmó que el “superávit” fiscal del Gobierno Nacional se construyó sobre la “quita ilegal de fondos a las provincias”, calculando que se deben a los bonaerenses más de doce millones de millones. En este marco de emergencia social, convocó al presidente a dialogar sobre las reformas necesarias, advirtiendo que su fuerza política no acompañará propuestas que “quiten derechos, destruyan la producción y ahoguen aún más a una sociedad golpeada”.

Finalmente, le solicitó que escuche, corrija y dialogue. “No con los mercados, sino con la gente, los trabajadores, los empresarios y los gobernadores de su propio país”, cerró.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com