El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín y ganador del Premio Historias Breves 2022, continúa su recorrido por festivales y espacios culturales luego de haber sido parte también de las realizaciones pampeanas seleccionadas en la última edición del Festival Internacional de Cine de General Pico.
Rodado íntegramente en Santa Rosa, La Pampa, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia, el film —de 14 minutos de duración— combina ficción y drama en una historia que se adentra en la sensibilidad de Vicky, interpretada por Victoria Rostom, una joven que colecciona insectos, plantas, cabellos y objetos mínimos con una meticulosa y perturbadora fascinación. Su mirada, asistida por lupas y pinzas, intenta aprehender la esencia de lo que toca, ampliando la potencia simbólica de lo sutil.
Un día, la iridiscencia azul de una mariposa aparece ante sus ojos en el campo, y desde ese instante su vida se ve envuelta en la búsqueda obsesiva de aquel destello, acaso real.
Su mundo, habitado por la quietud y el misterio, se convierte en el escenario de una tensión entre la vida y la muerte, la belleza y lo inquietante.

El elenco se completa con Turi Fazzini, y el equipo técnico pampeano incluye a Nico “Niño” Giorgis (jefe de producción), Silvana Staudinger (asistente de dirección), Pablo Huerta (dirección de fotografía), Ciro Rossetti (sonido), María Magdalena Diez (dirección de arte), Maribel Sánchez (maquillaje) y Nicolás Onischuk junto a Belkis Martín (montaje). Participaron además el Museo Provincial de Historia Natural y el Grupo de Estudios Multidisciplinarios de Artrópodos de la UNLPam, aportando conocimiento científico y material de colección.
El film construye una atmósfera hipnótica donde la estética naturalista se funde con lo simbólico. La mariposa azul —delicada y enigmática— se convierte en el centro de una historia sobre la obsesión, la curiosidad y los límites de la percepción.
El escritor y crítico Juan Manuel Díaz, doctor en Literatura, describió con agudeza la experiencia que provoca el cortometraje: “La Pampa —ni siquiera en las noches de campo sin luna— había producido en mi piel la sensación de pavorosa incomodidad que Morpho Azul, a través de insectos disecados, caparazones de armadillos, esqueletos de aves y el silencioso drama de sus dos protagonistas, ha sabido suscitar. […] En cada recodo, en cada imagen y mirada, siempre hay algo más: ese no sé qué que impide relajarse, ese terror que ignoramos por cordura, pero que no podemos dejar de sentir una vez que la puerta ha sido abierta.”
Con un lenguaje visual refinado y una narrativa contenida, “Morpho Azul” trasciende la historia de una joven curiosa y su mentor taxidermista para revelar un universo donde la contemplación se vuelve inquietud y donde lo microscópico se expande hasta volverse poético.



