Este miércoles se desarrolló en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado Nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias. Los representantes de Casa Rosada reconocieron la “legitimidad” del reclamo pampeano y se pasó a un cuarto intermedio. La deuda asciende a casi 400 mil millones de pesos.
Estuvieron presentes el gobernador de la Provincia, Sergio Ziliotto; el ministro de Economía, Guido Bisterfeld; la fiscal de Estado, Romina Schmidt; y el secretario general de la Gobernación, José Vanini, junto a los letrados Gerardo Conte Grand y Esteban Conte Grand.
Por parte del Estado Nacional se hizo presente el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el director de Asuntos Contenciosos, Carlos Gustavo Pistarini; el subsecretario Legal del Ministerio de Economía, Franco Simón; el secretario Legal y Técnico de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Andrés Gutiérrez; el director de Despacho, Cristian Villani; y los letrados apoderados Gerardo Martín Corti y José Luis Álvarez.
“Luego de un intercambio de peticiones y posturas, los representantes del Estado Nacional reconocieron la legitimidad del reclamo pampeano y se comprometieron a trabajar en las auditorías a fin de comenzar a resolver la demanda de La Pampa”, informaron desde Casa de Gobierno.
En base a este reconocimiento, se pasó a un cuarto intermedio y se abrió un plazo de 30 días corridos para que los equipos técnicos consoliden el monto de las auditorías a fin de suscribir un acuerdo conciliatorio. Para ello se dejó fijada una nueva audiencia para el día 10 de diciembre.
El año pasado La Pampa ya había presentado una demanda judicial. Recientemente, en tanto, requirió de carácter de “urgente” una medida cautelar ante la Corte para que la administración de Javier Milei cubra el déficit de las cajas previsionales de La Pampa. En ese marco, el máximo organismo judicial de país resolvió convocar a ambas partes a una audiencia de conciliación.
El Gobierno de Sergio Ziliotto tomó la decisión de presentar esta cautelar “ante la imposibilidad de seguir financiando el déficit” provocado por el corte total de los aportes desde el 10 de diciembre de 2023 que le corresponden hacer al Gobierno Nacional en virtud del Pacto Fiscal 1999 y la Ley 27.260.
Para cubrir el déficit generado por el Estado Nacional, la Provincia de La Pampa ha debido suplir ese incumplimiento con la utilización de recursos del presupuesto provincial y el aporte municipal. Pero la baja de ingresos y la obligación de afrontar cada día más obligaciones y necesidades sociales de políticas públicas abandonadas por el Estado nacional, generan al Gobierno provincial que sea imposible seguir cubriendo todos los abandonos y deudas de Nación sin resentir la estabilidad económica de las finanzas provinciales.


