El presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa (CPE), Manuel Simpson, dijo que si el Grupo Clarín no frena las obras de cableado de fibra óptica que está realizando sin autorización y no “desarticula” lo que colocó por fuera de la legalidad, la entidad solidaria podría recurrir a la Justicia como “tercero perjudicado”.
“En función de que la violación es hacia la normativa municipal estamos analizando, en función de terceros perjudicados, qué recurso (judicial) o a qué se podría echar mano”, dijo Simpson en declaraciones a CPEtv.
Un tercero perjudicado es una persona o entidad que, sin ser parte principal de un contrato o proceso legal, sufre un daño o afectación patrimonial como consecuencia de las acciones de otra persona.
En este caso, el Grupo Clarín -a través de sus empresas Telefónica/Movistar- avanzó en Santa Rosa con la ampliación de su red de fibra óptica sin la autorización del municipio. El concejo deliberante, atento a este avasallamiento a la normativa municipal por parte del multimedios, decidió archivar los tres proyectos presentados por la empresa y le devolvió la pelota al Ejecutivo.
El intendente Luciano di Nápoli, tal como informó Diario Textual, tomó la decisión política de volver a intimar al Grupo Clarín para que retire los postes y el cableado de fibra óptica que colocó en zonas no autorizadas y, en caso de que no lo haga, lo hará la propia comuna, con cargo a la empresa.
Esta decisión es un paso clave: si la municipalidad le desmonta la red, Clarín no podrá desplegarse en la ciudad y no podrá vender sus servicios. Paralelamente también está la opción de ir a la Justicia.
El multimedios pretendía ampliar en 112 kilómetros su red de fibra óptica en Santa Rosa, instalar 2.704 postes y ampliar la cobertura de servicios a 2.293 manzanas de la ciudad.
Dividió la ampliación en tres zonas, por lo que presentó tres proyectos. El intendente Luciano di Nápoli derivó las iniciativas al concejo. Pero sin que el cuerpo deliberativo los haya tratado, la empresa avanzó con la colocación de postes y fibra óptica en zonas no autorizadas. Incluso ya promocionaba sus servicios en los barrios.
La comisión de Obras Públicas del concejo deliberante resolvió, atento al atropello de Clarín, archivar los proyectos con los pedidos de autorización. La empresa, en tanto, nunca respondió a las intimaciones municipales y se mantiene en silencio.


