Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“Es imposible pensar la cultura argentina sin Borges”

8 de noviembre de 2025
“Es imposible pensar la cultura argentina sin Borges”

El sociólogo y periodista Néstor Gabriel Leone acaba de publicar Código Borges, un ensayo sobre la obra del escritor argentino. Entre las tesis del libro se sostiene que Borges, tan argentino como universal, es una herramienta necesaria para reflexionar nuestro tiempo. De hecho, el libro lleva por subtítulo Dimensiones para repensar su literatura disruptiva.


“Es imposible pensar la cultura argentina sin Borges”, sostiene Leone. “El intelectual nacionalista Saúl Taborda decía que se podía pensar con Sarmiento o contra Sarmiento, pero no se podía sin Sarmiento. Con Borges sucede algo parecido. No se puede pensar el país y nuestra cultura sin problematizar seriamente sobre su impronta”, agrega.





Agroenergia





Leone también pone en contexto y ofrece pautas para ubicar al escritor, fallecido en 1986, en un lugar destacado en la historia de literatura. “Es posible que Borges sea el mejor escritor en castellano desde Cervantes y, como dice Piglia, junto con Kafka, uno de los mejores del último siglo y medio. Y todo lo que escribió lo escribió acá. En Buenos Aires. En estas calles. Con nuestras bibliotecas y nuestras librerías. Por ejemplo, la Miguel Cané de Almagro, donde escribió la mayoría de los cuentos de Ficciones”, asegura Leone.


El libro, de casi 500 páginas, está dividido en tres bloques temáticos y ocho capítulos, en donde se analiza su programa literario (mecanismos, operaciones y dispositivos característicos), se reconstruye su itinerario creativo y se reflexiona sobre la forma como Borges piensa lo popular o cómo escribe desde la periferia. “Borges piensa desde el Sur, sin denigrar lo propio y sin complejo de inferioridad”, sostiene Leone.
“El libro intenta el desafío de pensar al escritor más allá del hombre público, el provocador, el conspicuo conservador. El personaje mediático practicaba con gusto el ejercicio de la provocación, muchas veces a contramano de su propia literatura. Eso hace que hayan crecido ciertos prejuicios que no nos permite disfrutar de su literatura”, agrega el escritor.


Leone es sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y magister en Periodismo por la Universidad de San Andrés. Se dedica al análisis política, la docencia y la comunicación estratégica. En 2022 publicó la novela Soplar sobre cenizas, sobre vida desconocida de Raymond Wilmart, el enviado de Karl Marx a la Argentina.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com