Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Peligro de fractura: el peronismo podría perder más bancas en el Senado

12 de noviembre de 2025
Peligro de fractura: el peronismo podría perder más bancas en el Senado

El escenario parlamentario empieza a redefinirse tras las elecciones, y el Senado será el espacio donde se concentren los movimientos más relevantes. Allí, el peronismo alcanzará su piso histórico con 28 senadores, cifra que incluso podría descender si se concreta una fractura interna.

La posibilidad de que los senadores de Santiago del Estero formen un bloque propio debilitaría la bancada que conduce José Mayans. En esa provincia, el oficialismo local obtuvo las tres bancas que se renovaban: dos para el Frente Cívico por Santiago, y una para el peronismo provincial.





Pernil




El gobernador Gerardo Zamora regresará al Senado acompañado por Elía Esther del Carmen Moreno. Todo indica que Zamora podría impulsar un bloque independiente de Fuerza Patria, una decisión que reduciría el número de senadores peronistas a 26.

Actualmente, el interbloque Unión por la Patria se divide en tres espacios: el Frente Nacional y Popular (15 miembros), Unidad Ciudadana (15) y Convicción Federal (4). Sin embargo, tras el recambio, esas cifras bajarán considerablemente, y el FNP quedará con 9 legisladores y UC con 6, mientras CF mantendrá sus cuatro lugares.

Si los santiagueños deciden separarse, el peronismo perderá fuerza en el Senado. Solo José Emilio Neder, electo por el Frente Fuerza Patria Peronista, permanecería dentro del bloque oficialista.





En tanto, la salteña Flavia Royón ya confirmó que formará una bancada unipersonal, siguiendo la línea política del gobernador Gustavo Sáenz, cuyos diputados también actúan de manera autónoma en la Cámara baja.

El bloque Fuerza Patria contará con figuras como Wado de Pedro, Juliana di Tullio, Anabel Fernández Sagasti, José Mayans, Lucía Corpacci, Jorge Capitanich, Alicia Kirchner, Daniel Bensusán, Mariano Recalde y Sergio Uñac, entre otros.

En la Cámara de Diputados también late una posible fractura. El bloque que encabeza Germán Martínez, próximo a rebautizarse como Fuerza Patria, espera conservar sus 98 bancas, manteniendo la primera minoría.

Desde La Libertad Avanza observan con expectativa esa posible fractura, que podría restarle al peronismo su ventaja numérica. Sin embargo, cualquier definición se demorará hasta después del 10 de diciembre, cuando se distribuyan las comisiones.

Al igual que en el Senado, los santiagueños podrían organizar un bloque propio con siete diputados, tal como lo hicieron en el pasado. En ese momento, atendieron un pedido de Cristina Fernández de Kirchner para fortalecer el número del bloque oficialista, a cambio de la presidencia provisional del Senado.

Hoy, ese vínculo parece haberse enfriado. Algunos legisladores del norte estarían cansados de las tensiones internas y de los cuestionamientos por sus ausencias en votaciones clave. Por eso, evalúan volver a actuar con independencia.

Durante la actual gestión libertaria, los únicos que rompieron formalmente con el bloque mayoritario fueron los tucumanos alineados con el gobernador Osvaldo Jaldo, quienes formaron su propio espacio, Independencia.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com