El intendente Luciano di Nápoli decidió aplicar este jueves una multa de 54 millones de pesos a Clarín por postear y colocar cables ilegalmente en Santa Rosa. Además, fajó los 21 postes que no cuentan con autorización.
La medida la tomó este jueves por la tarde, ni bien el concejo deliberante archivó el pedido de autorización de ampliación de la red por parte de Clarín.
Concretamente, la sanción económica impuesta asciende a 100 sueldos mínimos del escalafón municipal, es decir $54.567.665,00.
Por la Disposición Nº 144/25 de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se argumentó que debe aplicarse la máxima multa posible por la reiteración y gravedad de los incumplimientos de la empresa ante las intimaciones previas.
La intendencia se amparó en la Ordenanza N° 2486/1999, que estipula el régimen sancionatorio aplicable para casos como este. “A la fecha la empresa no posee autorización para las obras solicitadas, que ha realizado trabajos de colocación de postes nuevos en la vía pública en forma irregular, que ha sido intimada fehacientemente a retirar dicho posteo por tal razón y que no lo ha retirado pese a dichas intimaciones”, dijo. “Teniendo en cuenta la gravedad del incumplimiento y la reiteración del mismo ante las actas e intimaciones, a los fines de enderezar la conducta de la empresa transgresora, corresponderá aplicar la sanción de multa en el máximo de su escala”, sostuvo.
“Se resuelve -agregó- el cese inmediato de los trabajos solicitados, por sí o a través de terceros contratados, consistentes en la colocación de nuevos postes en Santa Rosa por no contar autorización para los mismos y hasta tanto obtenga la misma”.
Además, otorgó un plazo perentorio de 30 días a Telefónica Móviles Argentina S.A. -controlada por Clarín- para que proceda al retiro de los 21 postes colocados irregularmente.
También determinó el cese inmediato de cualquier trabajo de colocación de nuevos postes hasta que la empresa obtenga la autorización correspondiente.
El plan original del multimedios contemplaba la ampliación de 112 kilómetros de red de fibra óptica, con la instalación de 2.704 postes y una cobertura de 2.293 manzanas. Las obras fueron divididas en tres zonas, con igual número de proyectos.
Sin embargo, antes de recibir la aprobación del concejo deliberante, la empresa avanzó con los trabajos y comenzó a promocionar sus servicios en los barrios. En ese marco, los concejales, por mayoría, decidieron archivar el pedido de autorización.


