Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“El peronismo pampeano sigue vivo porque su militancia sigue de pie”

17 de noviembre de 2025
“El peronismo pampeano sigue vivo porque su militancia sigue de pie”

“El peronismo pampeano sigue vivo porque su militancia sigue de pie. Compañeras, compañeros: gracias por estar donde la realidad duele, por su entrega silenciosa y por no soltar la mano de nuestra gente para que nadie quede atrás. ¡Feliz Día de la Militancia Peronista!”. De esa manera, Sergio Ziliotto destacó el Día de la Militancia Peronista, que se conmemora este 17 de noviembre.

El peronismo pampeano sigue vivo porque su militancia sigue de pie.

Compañeras, compañeros: gracias por estar donde la realidad duele, por su entrega silenciosa y por no soltar la mano de nuestra gente para que nadie quede atrás.

¡Feliz Día de la Militancia Peronista! pic.twitter.com/MUJxQIwbFO

— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) November 17, 2025

Cada 17 de noviembre se celebra el Día de la Militancia peronista en conmemoración al regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina luego del exilio obligado por el golpe de Estado.

Aquella jornada de 1972, pasó a la historia la icónica imagen del secretario general del Movimiento Peronista, Juan Manuel Abal Medina, recibiendo a Perón cuando bajaba de la escalerilla del avión, y el jefe de la CGT, José Ignacio Rucci, quien lo protegió de la intensa lluvia con un paraguas.





El General ya había intentado, sin éxito, regresar a su patria. El operativo más famoso fue el de 1965, cuando su avión fue interceptado en Brasil y enviado de regreso a Europa. Muchos creyeron que el jefe del movimiento político, social y contemporáneo más grande de Latinoamérica no podría volver nunca más. Sin embargo, las pintadas y volanteadas con la consigna “Luche y vuelve” no cesaron, incluso en los años más oscuros por la censura de la dictadura.

Por entonces, con Perón exiliado, y el peronismo fuera de la institucionalidad democrática y proscrito, ser militante de la causa justicialista era exponerse a ser torturado o asesinado por las fuerzas armadas o de seguridad. Fue un verdadero movimiento de resistencia que persistió durante la alternancia de dictaduras militares y gobiernos civiles condicionados.

Solo la acelerada descomposición del régimen dictatorial por causa de esa misma resistencia popular, produjo la cadena de eventos políticos que obligaron al presidente de facto Agustín Lanusse a iniciar negociaciones con Perón, tras comprender que solo él podía pacificar a sus seguidores más radicalizados y controlar las llamas de aquel incendio que la dictadura había provocado en la Argentina.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com