Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Otra excusa de Mendoza para no soltar agua del Atuel: dice que en 2026 habrá menos escurrimientos en todas las cuencas

17 de noviembre de 2025
Otra excusa de Mendoza para no soltar agua del Atuel: dice que en 2026 habrá menos escurrimientos en todas las cuencas

El Gobierno de Mendoza tiene una nueva excusa para no soltar agua del río Atuel para que le asegure un caudal a La Pampa: el Departamento General de Irrigación presentó el Pronóstico de Escurrimientos 2025-2026 para todas las cuencas y advirtió que habrá poca agua, bastante menos que en la temporada que acaba de finalizar, debido a la escasa cantidad de nieve caída durante este invierno. Dijo que va a ser necesario cuidar y hacer un uso eficiente del recurso.

Según la información brindada por Irrigación, el pronóstico para el año 2026 del río Atuel es “escaso”.

De acuerdo a las mediciones, en la temporada 2024/2025 el Atuel se ubicó en los 1.006 hectómetros cúbicos (hm³); mientras que para 2025-2026 las proyecciones indican que se ubicará en los 795 hm³ (73% de un año medio). 

“Hemos tenido dos años con disponibilidad de agua y este año es un año complicado, con la temporada agrícola 2025-2026 en marcha, el clima nos lleva nuevamente a pensar que esta es la realidad permanente, la nueva normalidad que tenemos, con un 60% y en algunos ríos hasta 58% de un año medio. El año medio es el promedio de todos los años de los cuales se tiene registro”, explicó el superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli.

El corte del Atuel lleva 78 años. Mendoza solo larga agua a La Pampa cuando hay excedentes. No ocurre seguido: entre 1947 y 1970 no llegó ni una gota de agua.





En La Pampa, a raíz de ese corte, se desertificaron 1,5 millones de hectáreas y centenares de personas tuvieron que migrar a otros lugares.

La Corte Suprema de Justicia falló en 1987 que el río Atuel era interprovincial, es decir, perteneciente a ambas provincias. Además, dijo que Mendoza tenía derecho a regar hasta 75.771 hectáreas.

El pasado 16 de julio se cumplieron 5 años del último fallo de la Corte que fijó que Mendoza debe garantizar un caudal inicial mínimo y permanente de 3,2 m3/s en el ingreso del río Atuel a La Pampa. Sin embargo, el ecocidio persiste: el máximo organismo judicial parece no hacer nada para obligar a la provincia cuyana a cumplir el fallo y el río, por largos periodos, sigue seco.

En agosto último, la Fiscalía de Estado del Gobierno provincial presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la “alteración deliberada” de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel. Según La Pampa, el objetivo de esa manipulación sería justificar el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que obliga a garantizar un caudal hídrico ambiental permanente en el territorio pampeano.

¿Qué hizo Mendoza? Admitió que los datos recopilados por ese departamento son diferentes a los de organismos nacionales, pero sostuvo que no hubo delito. Dijo que la denuncia de Sergio Ziliotto tiene motivaciones “políticas” y que las diferencias de datos se deben a “causas netamente técnicas” en las mediciones. De esta manera, sigue sin soltar agua y generando más daño ecológico a una vasta zona del oeste provincial.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com